DISEÑO VISUAL, DOCUMENTACIÓN Y ESTÉTICA PARA ANIMACIONES Y PRODUCCIONES 3D (DESEMPLEADOS)

CURSO 100% GRATUITO

Presencial en Móstoles
 Del 22/10/25 al 27/11/25
 L-V de 08:30h a 14:30h

GRATIS

INFORMACIÓN

Aprenderás a proporcionar a los participantes las habilidades y conocimientos necesarios para desarrollar y aplicar conceptos visuales, interpretar guiones cinematográficos, crear documentación efectiva y comprender los aspectos estéticos en el diseño visual en la industria de las animaciones y producciones 3D.
120h de formación.
Presencial en Móstoles, del 22/10/2025 al 27/11/2025, de lunes a viernes de 08:30h a 14:30h.
Titulación de acceso requerida:
– Certificado de profesionalidad de nivel 1
– Título Profesional Básico (FP Básica)
– Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente
– Título de Técnico (FP Grado medio) o equivalente
– Certificado de profesionalidad de nivel 2
– Haber superado la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio
– Haber superado cualquier prueba oficial de acceso a la universidad

 

Este curso es prioritario para desempleados inscritos como demandantes de empleo en Comunidad de Madrid.

Formación acreditada y subvencionada por:
logos cam des

CONTENIDOS FORMATIVOS

MÓDULO DE FORMACIÓN 1: INTERPRETACIÓN DE GUIONES CINEMATOGRÁFICOS, GDD Y OTROS FORMATOS DE DOCUMENTACIÓN
Conocimientos / Capacidades cognitivas y prácticas
• Análisis estructural del guion de un proyecto de animación.

– Actos, escenas y secuencias.
– Descripción de personajes y entornos.
– Diálogos y subtextos.
• Estudio de las herramientas y técnicas de análisis de guiones.
– Mapas de personajes.
– Mapas de relaciones y conflictos.
– Esquemas de tramas.
• Interpretación de otros formatos de documentación:
– Análisis de Game Design Documents (GDD).
– Documentos de referencia visual.
– Tratamiento visual de guiones gráficos.
Habilidades de gestión, personales y sociales
• Organización y manejo de la documentación relacionada con los guiones y otros formatos de documentación.
• Capacidad de atención al detalle para analizar y comprender la información contenida en los guiones y documentos.
• Comunicación efectiva para transmitir la visión creativa de un proyecto y colaborar con otros miembros del equipo.

MÓDULO DE FORMACIÓN 2: BÚSQUEDA Y NEGOCIACIÓN DEL CONCEPTO VISUAL
Conocimientos / Capacidades cognitivas y prácticas
• Investigación de referencias visuales.

– Exploración de películas, ilustraciones, fotografías y arte conceptual.
– Creación de bibliotecas de referencia visual.
• Desarrollo del concepto visual.
– Creación de bocetos preliminares.
– Iteración y refinamiento del diseño visual.
– Presentación efectiva del concepto visual.
• Colaboración y negociación con el equipo creativo.
– Comunicación visual con directores y productores.
– Adaptación del diseño a las necesidades y restricciones del proyecto.
– Resolución de conflictos creativos.
Habilidades de gestión, personales y sociales
• Organización y seguimiento de la investigación de referencias visuales y recursos inspiradores.
• Creatividad en la búsqueda de ideas y conceptos visuales innovadores.
• Habilidades de negociación y colaboración para llegar a un consenso en la definición del concepto visual y trabajar eficazmente en equipo.

MÓDULO DE FORMACIÓN 3: ESTUDIO DEL COLOR
Conocimientos / Capacidades cognitivas y prácticas
• Fundamentos del color.

– Teoría del color: rueda cromática, tonos, saturación y brillo.
– Relaciones de color: armonía y contraste
– Psicología del color: significado y emociones asociadas.
• Selección y aplicación de paletas de colores.
– Métodos para elegir paletas de colores coherentes.
– Uso del color para comunicar conceptos y narrativas.
– Creación de atmósferas y estados de ánimo a través del color.
• Experimentación práctica con el color.
– Ejercicios de mezcla y combinación de colores.
– Uso de herramientas digitales para ajustar y manipular colores.
– Análisis de obras de referencia y su paleta de colores.
Habilidades de gestión, personales y sociales
• Sensibilidad visual para seleccionar colores adecuados y armoniosos.
• Comunicación efectiva del uso del color en la transmisión de conceptos y emociones a otros miembros del equipo.

MÓDULO DE FORMACIÓN 4: LUZ EN EL CONCEPT ART
Conocimientos / Capacidades cognitivas y prácticas
• Principios básicos de iluminación.

– Tipos de iluminación: natural y artificial.
– Dirección y calidad de la luz.
– Sombras y volúmenes en la representación visual.
• Representación de la luz y las sombras.
– Estudio de los valores tonales y su relación con la luz.
– Técnicas de sombreado y renderizado.
– Uso de la luz para resaltar elementos y establecer jerarquías visuales.
• Aplicación de la luz en diferentes escenarios:
– Iluminación en interiores y exteriores.
– Ambientes diurnos y nocturnos.
– Efectos especiales de iluminación.
Habilidades de gestión, personales y sociales
• Gestión de la representación adecuada de la luz y las sombras en las ilustraciones y conceptos visuales.
• Aptitud de sensibilización para aprender habilidades técnicas para crear efectos visuales realistas utilizando la luz y las sombras.
• Capacidad de cooperación efectiva con otros artistas y miembros del equipo para lograr los efectos de iluminación deseados.

MÓDULO DE FORMACIÓN 5: FORMATOS DE ENTREGA Y DOCUMENTACIÓN (BIBLIA GRÁFICA)
Conocimientos / Capacidades cognitivas y prácticas
• Identificación de los elementos esenciales de una Biblia Gráfica

– Presentación del proyecto y su visión.
– Descripción de personajes y entornos.
– Arte conceptual y diseños visuales.
– Paletas de colores y referencias visuales
• Organización y estructura de la Biblia Gráfica
– Secciones y subsecciones relevantes.
– Índices y etiquetas para facilitar la navegación.
– Mantenimiento y actualización de la documentación.
• Empleo de herramientas y formatos de entrega.
– Software de diseño gráfico y presentación.
– Exportación de documentos en formatos digitales e impresos.
– Consideraciones de presentación para la entrega física o virtual.
Habilidades de gestión, personales y sociales
• Actitudes de organización para estructurar la documentación en la Biblia Gráfica.
• Capacidad de atención al detalle para asegurar que la documentación esté completa y bien presentada.
• Habilidades de presentación efectiva y comunicación para transmitir la información de manera clara y persuasiva a otros interesados en el proyecto.

CURSOS RELACIONADOS

Suscríbete a NUESTRA NEWSLETTER

ENTERATE DE NUESTROS NUEVOS

CURSOS GRATUITOS

You have been successfully Subscribed! Ops! Something went wrong, please try again.
0
    Cursos Seleccionados
    Tu Mochila Esta VacíaVolver a Tienda