¡Uno de nuestros alumnos lleva a la práctica en su propia casa todo lo aprendido!
Acabamos de terminar el Certificado de profesionalidad de «Montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas» (ENAE0108) Durante el curso hemos realizado numerosas salidas para visitar instalaciones de todo tipo. Aisladas de red, conectadas, autoconsumo…de manera que los alumnos han podido ver “in situ” las posibilidades de la energía solar para cubrir toda o parte de nuestras demandas de energía eléctrica. Además, este curso ha servido para que uno de nuestros alumnos se animara a montar su propia instalación. José Antonio vive en una casa aislada de red en un paraje absolutamente rural. Acaba de alquilar esta vivienda para uso de primera residencia junto con sus 2 hijos. Se encontró con que la casa hasta ahora venía cubriendo sus necesidades de electricidad con un grupo generador de gasolina, con el ruido y la contaminación que eso supone. Animado por lo que iba aprendiendo durante el curso, José se decidió dar el paso y montar su propia instalación para no tener que recurrir al generador salvo en momentos puntuales muy esporádicos. En clase, como ejercicio práctico, hicimos todos los cálculos del número de paneles que iba a necesitar, la capacidad de las baterías, potencia del inversor, etc. Para ello tuvimos en cuenta la ubicación e inclinación del tejado donde quería instalar los paneles y las demandas que quería cubrir en su casa, incluyendo 2 bombas para riego de un pequeño huerto y abastecimiento de agua de pozo a la vivienda. Hicimos también el presupuesto de materiales y planificamos lo que podrían ser las distintas fases de la instalación. Con la ayuda de una empresa instaladora, José Antonio compró e instaló todos los componentes y es ahora un orgulloso usuario de la energía solar, disfrutando de todas las ventajas de un sistema aislado de la red y que ha reducido en cerca de un 90% la necesidad de uso de un generador de gasolina. El haber participado en todo el proceso de diseño y puesta en marcha de la instalación, junto con lo trabajado en clase, hace que José se vea perfectamente capacitado para ocuparse del mantenimiento de su instalación y reduzca así también los costes de la misma. Una vez terminada la instalación, fuimos a visitarla con el resto de compañeros y parece que algún otro también se animará a hacerse usuario del sol. Enhorabuena José Antonio. Eso es lo que se llama “predicar con el ejemplo”. Iremos a visitarte en los próximos cursos, no te quepa duda. Si tú también quieres formarte en energías renovables, puedes hacerlo con Grupo CDM, tenemos varios cursos que te encantarán! Si estás trabajando… estos son gratis para ti. Ver los cursos. Si estás desemplead@…estos son gratis para ti. Ver los cursos. Carlos Romón Docente de Grupo CDM
¿Qué voy a aprender en el Certificado de profesionalidad «Organización y proyectos de instalaciones solares fotovoltaicas»?
Durante el Certificado de profesionalidad – ENAE0508 “Organización y proyectos de instalaciones solares fotovoltaicas” venimos desarrollando una gran variedad de contenidos teórico-prácticos. En una primera fase hemos estado familiarizándonos con los componentes de las instalaciones, tanto aisladas como conectadas a red. Hemos analizado la parte eléctrica y electrónica de los sistemas, los hemos representado mediante planos, hemos visto cómo han de instalarse y mantenerse y, muy importante, vemos su rentabilidad y costes. Después pasamos a dimensionar sistemas partiendo de una correcta evaluación de necesidades, ubicación, recurso solar, etc determinando el número de paneles y dimensionando el resto de componentes. En paralelo al trabajo de aula, las salidas formativas a centros de investigación, fabricantes de componentes y a viviendas en las que se integran varias fuentes de renovables nos dan una visión real de las posibilidades y complejidades de este mundillo. Ya en el último tercio, en el taller de fotovoltaica estamos terminando de montar un prototipo de instalación eólico-fotovoltaica completo. La idea de unir las tecnologías minieólica y fotovoltaica parece ser una solución cada vez más aceptada para aplicaciones aisladas de la red. De día normalmente los paneles transforman la energía del sol y la acumulan en baterías para tenerla a nuestra disposición cuando la necesitemos. Pero en nuestros climas es bastante habitual tener algunos días seguidos sin sol. No necesariamente pero sí con frecuencia, esos días “malos” suele hacer viento para terminar de hacernos desagradable el paseo. Ahí es donde se aprovecha la tecnología minieólica. Pequeños aerogeneradores, de 1 a 3 metros de radio de las palas instalados a unos 10 metros de altura son capaces de aprovechar vientos de velocidades relativamente bajas para cargar también las baterías. Con esta estupenda combinación tenemos energía eléctrica a nuestra disposición durante casi todo el año. Dimensionando adecuadamente los componentes de la instalación, podemos mantener un consumo doméstico medio, cubrir necesidades de una granja, un albergue, etc de manera aislada e independiente de la red. Con los alumnos del certificado de profesionalidad de fotovoltaica hemos fabricado un sistema híbrido completo que utilizamos para medir parámetros, aprender a conectar y mantener sistemas, simular condiciones, etc. Para ello hemos diseñado y construido previamente una estructura móvil sobre ruedas en la que acoplamos todos los elementos y a la que hemos fijado también el mástil del aerogenerador. Para construirlo hemos tenido que aprender a cortar a medida, preparar y soldar los perfiles de acero con los que hemos hecho el “carrito fotovoltaico”. A continuación pasamos a montar sobre él las baterías, reguladores, cajas de protección e inversores para poder emplear la electricidad en su forma alterna convencional. A la salida de esos inversores, ya en alterna, hacemos simulaciones y montamos circuitos eléctricos análogos a los de una vivienda. Instalamos protecciones, enchufes, interruptores, focos, bombillas, etc y añadimos detectores de movimiento y crepusculares. En Grupo CDM entendemos que la formación en estos certificados de profesionalidad ha de unir los planteamientos teóricos con tareas muy prácticas en las que los alumnos y alumnas puedan manejar dispositivos y componentes reales, de los que se van a encontrar en su trabajo posterior. Esa formación teórico-práctica será lo que realmente les haga posicionarse con ventaja a la hora de optar a puesto de trabajo como proyectista-instalador de energía solar. Fórmate en Energías renovables totalmente gratis, en junio empezamos el Certificado de profesionalidad de MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS -ENAE0208 en nuestro centro de Alcorcón. Consulta nuestra oferta formativa 100% subvencionada en www.cursosgratuitosmadrid.com Carlos Romón (Docente Grupo CDM)
Los alumnos del curso de energía solares fotovoltaicas construyen un reloj de sol
Nuestros alumnos del curso deORGANIZACIÓN Y PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS (ENAE0508), siguiendo las instrucciones que Damià Soler indica en su web, han procedido a construir un reloj de sol de papel, como práctica para entender mejor los movimientos del Sol y sus aplicaciones para aprovechar al máximos su presencia en las instalaciones de energía solar. Parece que al final lo consiguieron. No es un Rolex, pero sirve para lo mismo, ¿no lo creéis?.