ENERGÍA SOLAR EN ESPAÑA: faltan profesionales cualificados

La energía solar en España vive uno de sus momentos más prometedores. Nuestro país es líder en horas de sol y cuenta con un gran potencial para el desarrollo de instalaciones solares fotovoltaicas. Sin embargo, junto al crecimiento de este sector estratégico, surge un desafío cada vez más evidente: la falta de profesionales cualificados para cubrir la demanda de empleo. En este artículo analizamos por qué existe esta carencia, qué oportunidades ofrece la energía solar y cómo la formación gratuita puede ser la clave para acceder a este mercado en expansión. El auge de la energía solar en España Según los datos de Red Eléctrica de España (REE) y de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), la energía solar ya representa una parte significativa de la generación eléctrica nacional. Solo en 2024 se añadieron miles de megavatios de nueva capacidad fotovoltaica, consolidando a España como uno de los países líderes en Europa en producción solar. Además, la apuesta institucional es clara: el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) marca como objetivo que en 2030, al menos el 74% de la electricidad generada en España provenga de energías renovables. Y la energía solar jugará un papel protagonista. ¿Por qué faltan profesionales en el sector de Energía? El crecimiento acelerado de la energía solar no ha venido acompañado de un ritmo similar en la formación de técnicos e instaladores. Esto genera un desajuste: muchas empresas de energías renovables en Madrid y en toda España buscan perfiles que todavía son escasos en el mercado laboral. Algunas de las razones principales son: Falta de relevo generacional: muchos profesionales del sector eléctrico o industrial se jubilan sin que haya suficientes nuevos trabajadores formados. Nuevas competencias técnicas: las instalaciones solares requieren conocimientos específicos en diseño, montaje, mantenimiento y normativa, que no todos los trabajadores del sector tradicional poseen. Alta demanda laboral: el boom de proyectos solares ha disparado las ofertas de empleo, lo que deja vacantes sin cubrir. Oportunidades laborales en energías renovables La buena noticia es que este déficit de profesionales se traduce en una oportunidad única para quienes buscan empleo o desean reciclarse laboralmente. Los puestos más demandados incluyen: Técnicos de montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas. Especialistas en diseño y dimensionado de instalaciones. Profesionales en gestión de residuos y sostenibilidad vinculada al sector energético. Perfiles con conocimientos en configuración de redes y digitalización de instalaciones. Además, los salarios y la estabilidad laboral en el sector son cada vez más competitivos, consolidando a las renovables como uno de los motores de empleo del futuro. La formación como llave de acceso Para cubrir esta necesidad de profesionales, la Formación para el Empleo subvencionada por la Comunidad de Madrid ofrece cursos gratuitos en energías renovables dirigidos tanto a personas desempleadas como a trabajadores en activo. Un ejemplo son los certificados de profesionalidad oficiales como el de «Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Solares Fotovoltaicas», que no solo permiten aprender la parte técnica, sino también acceder a prácticas en empresas del sector, facilitando la inserción laboral inmediata. O el de «Operaciones Básicas en el Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Solares Fotovoltaicas» pensado para quienes quieren iniciarse desde cero y aprender las bases del sector. Este tipo de formaciones están diseñadas para que cualquier persona, incluso sin experiencia previa, pueda adquirir las competencias necesarias para trabajar en un sector con gran demanda. Ambos certificados no solo permiten adquirir conocimientos especializados, sino que incluyen la posibilidad de realizar prácticas en empresas del sector, lo que facilita la inserción laboral inmediata. Conclusión: una oportunidad que no puedes dejar pasar La energía solar en España es mucho más que una apuesta ecológica: es una oportunidad real de empleo y desarrollo profesional. La carencia de mano de obra cualificada convierte a la formación en el puente directo hacia un futuro laboral seguro y con proyección. Si vives en la Comunidad de Madrid y quieres dar un giro a tu carrera, este es el momento perfecto para aprovechar los cursos gratuitos en energías renovables. Con ellos, podrás posicionarte en uno de los sectores más dinámicos y con más futuro del país. En CDM Formación tenemos este tipo de formación tanto para trabajadores (independientemente de si trabajan en este sector o no) como para desempleados. ✅ ¿Quieres descubrir qué cursos gratuitos en Madrid están disponibles ahora mismo en energías renovables?👉 Entra en nuestra web www.cursosgratuitosmadrid.com y elige la formación que te abrirá las puertas al empleo verde. Beatriz CastellanosResponsable de marketing y comunicación

SECTORES CON MÁS EMPLEABILIDAD EN 2025: qué formación necesitas para acceder

¿Qué formación necesitas para acceder a los sectores con más empleabilidad en 2025? El mercado laboral está en constante evolución y, con él, las oportunidades de empleo. En 2025, algunos sectores destacan por su alta demanda de profesionales cualificados. Si estás buscando mejorar tu perfil o encontrar un nuevo camino laboral, la formación para el empleo puede ser tu gran aliada. En CDM Formación ofrecemos cursos gratuitos en Madrid subvencionados por la Comunidad de Madrid y el SEPE, tanto para trabajadores como para desempleados, que te permitirán adquirir las competencias más solicitadas en estos sectores. A continuación, te contamos cuáles son los sectores con más empleabilidad y qué formación puedes realizar para acceder a ellos. 1. Energías renovables: el futuro de la sostenibilidad El sector energético está viviendo una transformación sin precedentes. La apuesta por la energía solar y eólica genera cada vez más oportunidades de empleo para instaladores, técnicos de mantenimiento y especialistas en eficiencia energética.  Si buscas empleo en este ámbito, cursos como «Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Solares Fotovoltaicas« o el de «Operaciones básicas en el Montaje y Mantenimiento de Energías Renovables« son una gran puerta de entrada. Además, esta formación no solo está dirigida a desempleados; los cursos gratis para trabajadores también ayudan a actualizar competencias y mantenerse competitivos en el mercado laboral, así como a cambiar de sector en el caso de trabajadores que quieran dar un giro a su carrera profesional. 2. Digitalización y Big Data La transformación digital es imparable y las empresas necesitan perfiles capaces de manejar grandes volúmenes de datos, optimizar procesos y adaptarse a nuevas herramientas tecnológicas.  Cursos como «Especialista en Big Data«, «Administración de Sistemas Linux« o el de «Comercio Electrónico en Dispositivos Móviles« son perfectos para quienes buscan mejorar su empleabilidad en el ámbito digital. Además, los cursos gratuitos que ofrecemos en CDM son para todos los colectivos laborales. Tanto si estás trabajando en activo como si estás desempleado tenemos un curso para ti. 3. Atención sociosanitaria y cuidados La sanidad y el cuidado de personas dependientes es un sector en crecimiento, impulsado por el envejecimiento de la población y la necesidad de profesionales cualificados.  El Certificado de Profesionalidad en «Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales« es una titulación oficial y muy valorada que abre las puertas a un empleo estable y con alta demanda. Este tipo de formación para el empleo está diseñada para que los alumnos salgan preparados tanto a nivel teórico como práctico, con formación en centros de trabajo. 4. Turismo y atención al cliente España sigue siendo uno de los países más visitados del mundo, por lo que el sector turístico continúa generando empleo, especialmente en áreas relacionadas con la atención al cliente y la comunicación en otros idiomas. Los cursos gratuitos de «Inglés profesional para turismo« o de «Atención al Cliente« son una herramienta clave para acceder a este sector. Mejorar tus habilidades lingüísticas o de trato con el público te permitirá destacar frente a otros candidatos y ampliar tus oportunidades laborales. 5. Recursos Humanos y Contabilidad Las empresas saben que su éxito depende de dos pilares fundamentales: las personas y la correcta gestión económica. Por eso, perfiles especializados en Recursos Humanos y en Contabilidad están cada vez más demandados. Cursos gratuitos en Madrid como «Técnicas de Reclutamiento y Selección de Personal« o «Contabilidad« te ayudarán a adquirir las competencias necesarias para destacar en dos áreas con gran proyección y estabilidad laboral. En el ámbito de RRHH, se buscan profesionales capaces de gestionar procesos de selección, retención y desarrollo del talento, especialmente en un contexto en el que la humanización en la atención al trabajador y el uso de nuevas técnicas de reclutamiento son claves. Por otro lado, la Contabilidad y la Fiscalidad siguen siendo áreas críticas para cualquier organización, ya que garantizan el cumplimiento normativo, el control financiero y la toma de decisiones estratégicas. Conclusión Invertir tu tiempo en formación es invertir en tu futuro. La formación gratuita subvencionada en Madrid te da la oportunidad de mejorar tu perfil profesional sin coste, ya seas trabajador, autónomo o estés en búsqueda activa de empleo. Recuerda que en CDM Formación tenemos hasta 17 temáticas o sectores diferentes con cursos gratuitos tanto para trabajadores como para desempleados. En nuestra web puedes consultar los cursos gratuitos disponibles, ver a qué colectivo están dirigidos y apuntarte. No esperes más, el momento de prepararte para los sectores con más empleabilidad en 2025 es ahora. Beatriz CastellanosResponsable de marketing y comunicación

REQUISITOS PARA ACCEDER A NUESTROS CURSOS GRATUITOS (Formación para el Empleo)

¿Quién puede acceder a la Formación para el Empleo subvencionada por la Comunidad de Madrid? La Formación para el Empleo subvencionada por la Comunidad de Madrid es una herramienta clave para mejorar la empleabilidad, adquirir nuevas competencias profesionales o recualificarse en sectores en crecimiento. Uno de los puntos más importantes antes de inscribirse en cualquier curso es saber si cumples con los requisitos de acceso como alumno. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber, diferenciando entre los requisitos para personas trabajadoras en activo y para desempleadas. ¿Qué es la Formación para Empleo subvencionada? Se trata de una oferta formativa 100% gratuita para el alumnado, ya que está financiada con fondos públicos gestionados por la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Trabajo. Esta formación puede ser de corta duración o llevar a la obtención de un Certificado de Profesionalidad, y se adapta a las necesidades tanto de personas que están trabajando como de aquellas que buscan empleo. Requisitos generales de acceso: Para participar en estos cursos, es necesario cumplir con los siguientes criterios generales: Tener la documentación legal española: DNI o NIE en vigor. Tener 16 años cumplidos en el momento de acceso (edad laboral legal para trabajar). Residir o estar empadronado en la Comunidad de Madrid. Poseer la documentación que acredite tu situación laboral. Cumplir con el perfil y requisitos específicos del curso (nivel académico, experiencia, etc.). A partir de estos requisitos generales, se establecen condiciones específicas en función de si el alumno está trabajando o desempleado. Requisitos de acceso para trabajadores y autónomos: Los cursos dirigidos prioritariamente a personas ocupadas están pensados para: Trabajadores en activo por cuenta ajena, cuyo centro de trabajo esté en la Comunidad de Madrid. Trabajadores autónomos cuya actividad esté dada de alta en Madrid. Fijos discontinuos en períodos de inactividad. 👉 Importante: Aunque estos cursos están pensados principalmente para personas trabajadoras en activo, pueden reservarse un porcentaje de plazas para personas desempleadas, dependiendo del curso. Además, se solicita normalmente: Vida laboral reciente o nómina como documento justificativo de la situación laboral. Alta en la Seguridad Social como autónomo. Requisitos de acceso para personas desempleadas: Los cursos dirigidos a personas desempleadas están destinados a quienes se encuentren: Inscritos como demandantes de empleo en una Oficina de Empleo de la Comunidad de Madrid. Con el DNI o NIE en vigor. Empadronados en la Comunidad de Madrid. Además, en algunos casos puede ser necesario cumplir con un nivel formativo mínimo (por ejemplo, ESO o Bachillerato), especialmente para acceder a Certificados de Profesionalidad de nivel 2 o 3. Dependiendo de la convocatoria, se podrá realizar la prueba de competencias para acceder al curso/certificado en el caso de que no cuenten con la titulación necesaria. 👉 Para demostrar tu situación, se solicitará la Demanda de Empleo actualizada emitida por tu oficina de empleo y, en su caso, el documento DARDE. Las personas inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil también pueden acceder a determinados cursos, tanto si están desempleadas como si se encuentran en una situación de vulnerabilidad laboral. En estos casos, es fundamental estar correctamente inscrito en el sistema y cumplir con el perfil que exige cada acción formativa. ¿Qué documentación necesito aportar? DNI/NIE vigente. Documento que acredite tu situación laboral actual: Vida laboral, demanda de empleo, alta de autónomo, etc. Titulación académica si el curso lo requiere. Cualquier otro documento que solicite el centro de formación para verificar el cumplimiento de los requisitos específicos. La Formación para el Empleo subvencionada por la Comunidad de Madrid es una oportunidad real para crecer profesionalmente, reorientar tu carrera o ampliar tu currículum con competencias actuales y demandadas por el mercado laboral. Lo más importante es asegurarte de que cumples los requisitos según tu situación laboral y reunir la documentación necesaria para inscribirte sin problemas. 💡 Recuerda: en nuestra web puedes consultar los cursos gratuitos disponibles, ver a qué colectivo están dirigidos y apuntarte. ¡No dejes pasar esta oportunidad! Te esperamos en CDM Formación. Beatriz CastellanosResponsable de marketing y comunicación

Experiencias reales de empresas reales para nuestros alumn@s de «Creación y gestión de viajes combinados y eventos»

Desde Septiembre de 2018 se está impartiendo el Certificado de Profesionalidad de Creación y gestión de Viajes combinados y eventos (HOTG0108) en CDM Embajadores. Los alumn@s se están esforzando mucho para lograr su objetivo y es por ello que el realizar visitas didácticas, en las que puedan aprender fuera del aula, les ha venido fenomenal para seguir con la motivación alta y, además, les ha encantado “ir de excursión” (como ell@s dicen) Una de las visitas que hemos hecho ha sido a la sede de Pangea Travel Store, un nuevo concepto de agencia de viajes que nació en octubre de 2015. Esta Travel Store cuenta con 15.000m2 en una de las mejores zonas de Madrid y el edificio en sí es tremendamente llamativo, ya que era un antiguo cine. Sus asesores son expertos en distintos destinos turísticos de todo el mundo y, en definitiva, lo que intentan es que sus clientes no solo adquieran un viaje según sus necesidades, sino una experiencia inolvidable y única. Nuestros alumnos en Pangea Travel Store Carlos Sánchez Torán, Assistant Operations Manager de la compañía, ha sido la persona que tan amablemente nos ha atendido en nuestra visita y nos ha explicado cuál es la esencia de esta empresa tan innovadora en el mundo de las agencias de viajes. Ha sido una visita muy interesante y l@s alumn@s han podido darse cuenta que ya no vale hacer lo de siempre, si no que hoy en día lo más importante es que los clientes vean superadas sus expectativas gracias al asesoramiento de profesionales. Desde luego esta ha sido una visita muy inspiradora para ell@s. Otra de las visitas que hemos realizado fue ir a la Oficina de Promoción Turística de Galicia en Madrid. En esta ocasión, fue Roberto Castro, Delegado de Turismo de Galicia en Madrid, quien nos recibió. Roberto nos ha explicado cuáles son las principales tareas que realiza la oficina, entre las que destaca la promoción de los productos turísticos de Galicia. Su amena exposición ha sido, según palabras de l@s propi@s alumn@s, tremendamente inspiradora ya que han podido conocer un poco más de una Comunidad Autónoma que cuenta con unos increíbles atractivos para l@s viajer@s y además les ha encantado como el Delegado les ha transmitido su pasión por esta preciosa tierra. Sin duda, nos hemos quedado tod@s con ganas de poder visitar Galicia. En conclusión, esta formación está dándonos tanto a alumnos como a profesora una experiencia ilusionante y muy enriquecedora que seguro no olvidaremos. Ya estamos preparando la programación de los nuevos Certificados de Profesionalidad de 2019, muy atent@s a nuestra página www.cursosgratuitosmadrid.com Adriana Arranz Vicente Docente Grupo CDM Diplomada en Empresas y Actividades Turísticas

En Grupo CDM ¡ya tenemos formación on-line!

Estamos muy contentos de anunciar que ya está aquí un proyecto en el que llevamos trabajando mucho tiempo y que, muchos de vosotr@s, nos habíais pedido en repetidas ocasiones. ¡En Grupo CDM ya tenemos oferta formativa on-line! Y para nosotros no hay mejor manera de despedir este maravilloso 2017 y dar la bienvenida a un 2018 que esperamos venga cargado de más y mejor formación para tod@s. Para que la distancia y el tiempo nunca más vuelvan a ser un problema, hemos creado CDM e-Learning, una plataforma en la que encontraréis nuestros cursos disponibles y desde la que podréis acceder a los mismos. Arrancamos con una oferta de cursos gratuitos on-line para trabajadores autónomos y de PYME o MICROPYME de sectores como Educación,  Sanidad, Oficinas y despachos, Consultoría…y cursos para trabajadores de cualquier sector! Os esperamos a tod@s en www.cdm-elearning.com Y en nuestras redes sociales, donde publicaremos nuestra oferta formativa on-line completa. Facebook y Twitter. ¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2018! CDM Formación    

Publicada la resolución DEFINITIVA de admitidos en el proceso de acreditación de competencias sector sociosanitario

Ya está aquí la resolución DEFINITIVA de admitidos en el PROCESO DE ACREDITACIÓN de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia profesional o vías no formales para profesionales de la «Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales» y de la «Atención sociosanitaria a personas dependientes en el domicilio«. ¡Enhorabuena a tod@s! Yo también quiero acreditar mis competencias profesionales ¿Qué opciones tengo? Existen dos vías posibles para la obtención del Certificado de profesionalidad: Realización completa del Certificado de profesionalidad y evaluación positiva de los módulos formativos que lo componen. Muchos son los centros en los que puedes cursarlo de forma presencial o en teleformación (hacerlo a distancia no está permitido, fíjate en eso, es importante!) El centro en el que decidas hacerlo debe estar acreditado oficialmente para la impartición, pide siempre que te muestren la acreditación. Acreditación de las competencias profesionales adquiridas por las personas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación. Actualmente lo procesos ya están cerrados y no aceptan más candidaturas. ¿Qué puedo hacer si he obtenido una acreditación parcial o estoy excluid@?  Realizar el certificado completo o los módulos sueltos que necesites (recordamos: siempre en un centro acreditado!) Si has sido excluid@ del proceso de acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación, te falta algún módulo o, simplemente, quieres obtener el certificado, en Grupo CDM tenemos varios grupos privados para adaptarnos a tus necesidades. Tenemos centros en Madrid y Alcorcón  y horarios de mañana, tarde y fin de semana ¡Somos centro acreditado y tenemos bolsa de empleo con SARquavitae! Llámanos al 91 664 33 78 o consulta la información completa en: www.certificadoatencionsociosanitaria.com

Gestión de llamadas de teleasistencia: una aproximación social y una alternativa laboral

Tal y como se refleja en la conocida Ley de Dependencia (Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia) en España los cambios demográficos y sociales están produciendo un incremento progresivo de la población en situación de dependencia. Por una parte, es necesario considerar el importante crecimiento de la población de más de 65 años,  que llega a representar en la actualidad más del 18% de la población. A ello hay que añadir el fenómeno demográfico denominado «envejecimiento del envejecimiento», es decir, el aumento del colectivo de población con edad superior a 80 años, que se ha duplicado en sólo veinte años. Ambas cuestiones conforman una nueva realidad de la población mayor que conlleva problemas de dependencia en las últimas etapas de la vida. A esta realidad debe añadirse la dependencia por razones de enfermedad y otras causas de discapacidad o limitación, que se ha incrementado en los últimos años por los cambios producidos en las tasas de supervivencia de determinadas enfermedades crónicas y alteraciones congénitas y, también, por las consecuencias derivadas de los índices de siniestralidad vial y laboral. Alrededor de un 10% de la población española presenta alguna discapacidad o limitación. La citada ley recoge, entre otras,  la prestación de la Teleasistencia, un servicio que facilita asistencia a los beneficiarios mediante el uso de tecnologías de la comunicación y de la información, con apoyo de los medios personales necesarios, en respuesta inmediata ante situaciones de emergencia, inseguridad, soledad y aislamiento, proporcionándoles una serie de atenciones personalizadas que pueden mejorar sus condiciones de seguridad en la vida cotidiana, potenciar su independencia y su autonomía personal y facilitar la integración en su entorno habitual de convivencia. Consiste en mantener al beneficiario permanentemente comunicado mediante un dispositivo con un emisor que accede por vía telefónica a una centralita donde se recibe la señal de alarma que activa los medios humanos y técnicos necesarios para atender a la persona usuaria. El servicio se presta las 24 horas del día los 365 días del año. Con este servicio, se permite a las personas mayores o personas con algún tipo de discapacidad comunicar con un Centro de Atención gestionado por profesionales capacitados para dar respuesta a cualquier necesidad, desde crisis personales, sociales o médicas, accidentes domésticos, seguimiento permanente desde el centro de atención, movilización de recursos ante situaciones de emergencia e incluso agenda para recordar datos sobre toma de medicaciones, realización de gestiones o simplemente felicitar un cumpleaños. Así de fácil. Así de humano. El certificado de profesionalidad “GESTIÓN DE LLAMADAS DE TELEASISTENCIA” te capacita para ser ese profesional, esa persona que está al otro lado de la línea telefónica y que atiende a las personas en su propio hogar, asegurando la asistencia inmediata en caso de necesidad médica o personal, proporcionándoles acompañamiento, seguridad, tranquilidad y confort en su propio domicilio. Gracias a este certificado de profesionalidad “GESTIÓN DE LLAMADAS DE TELEASISTENCIA” podrás acceder a un sector laboral en el que es obligatorio poseer y acreditar las competencias profesionales necesarias para ejercer la profesión de Teleoperador/a de Teleasistencia, tales como: recibir, emitir y gestionar las llamadas, manejar las herramientas telemáticas, utilizar las técnicas de atención telefónica, poseer habilidades psicosociales y de trabajo en equipo, movilizar los recursos necesarios en cada caso y garantizar en todo momento la calidad del servicio, el trato personalizado y la confidencialidad de la información. Poseer este certificado de profesionalidad supone incrementar tus posibilidades de acceder al mercado laboral, ya que te acredita profesionalmente ante las instituciones y/o empresas privadas prestadoras del servicio. Un servicio cada vez más demandado en la sociedad actual tanto en España como en la Unión Europea, donde el título también tiene validez. En Grupo CDM llevamos más de 30 años impartiendo formación subvencionada y privada en nuestros diferentes centros de Madrid, Alcorcón, Móstoles y Morata de Tajuña. Puedes consultar nuestra formación gratuita en: www.cursosgratuitosmadrid.com y saber más sobre nosotros en: www.cdmformacion.com Aurora Arroyo Docente CDM Formación

La atención al cliente en las temidas quejas o reclamaciones

Este es uno de los temas que más inquieta a los alumnos en mis clases del certificado de profesionalidad COMT0411 GESTIÓN COMERCIAL DE VENTAS. Estoy hablando de las temidas quejas, los conflictos, las, en muchas ocasiones, malas formas y gritos de los clientes. Primero voy a describir qué es un conflicto. Los humanos solemos tener mucho miedo al conflicto y lo evitamos de manera automática por ideas absurdas que nos rondan la cabeza (“seguro que me grita y mi jefe me echa la bronca”, “seguro que por esta reclamación van a abrir una inspección y voy a perder muchos clientes”) Nada más lejos de la realidad. Un conflicto no es más que una situación en la que dos o más personas están en posiciones contrarias o distanciadas. La solución a cualquier conflicto consiste en que todas las partes pongan de su parte para conseguir llegar a un acuerdo que nos satisfaga a todos en un porcentaje. Dicho esto, os voy a enseñar los pasos para que, la próxima vez, sepáis gestionar una queja de un cliente de forma asertiva y con inteligencia. 1º) Escuchar atentamente: A veces aquí se acaba el enfado porque el cliente sólo quería desahogarse. Darle la razón en su enfado (no en el motivo) y comprensión. Ejemplo: “si realmente ha pasado así es totalmente normal y comprensible que esté enfadado, yo también lo estaría si me hubiera pasado lo que me comenta”. Poner condicionales en el inicio de la frase nos ayuda a comprender su enfado y no darle la razón en el motivo. 2º) Respetar la opinión del cliente: Mostrar atención anotando los datos más relevantes en caso de que sea algo razonable. No prometer una solución si no sabemos si va a ser posible. Ejemplo: “mientras me comenta los detalles, voy a tomar nota de lo más relevante para poder buscar una solución con mi superior posteriormente”. 3º) Comprometerse: Si sabemos que tiene solución podemos comprometernos, incluso solucionarlo en el momento. Si no sabemos si tiene solución, nos comprometemos a intentarlo y mantener informado al cliente. Es muy importante dejarle claro al cliente que la solución que nos ofrezcan puede no ser de su agrado y que, aún así, tú vas a hacer todo lo posible por que la solución que te muestren sea lo más satisfactoria posible para él. 4º) Controlar: Hacer las gestiones necesarias, avisar al cliente y explicarle los motivos de la resolución de su queja. Si por las gestiones necesarias para la resolución de la queja o problema, se tarda un tiempo en ofrecerle una solución, es conveniente avisar a la persona mediante un mail o una llamada telefónica sobre el proceso que se está llevando a cabo. Este trámite es muy importante ya que así la persona percibe que se le ha tomado enserio y que no nos hemos olvidado de ella. En definitiva, lo más importante es no buscar excusas para quitar importancia a la reclamación o queja del cliente. Si hiciésemos esto nos haría perder el cliente para siempre y nos generaría muy mala fama en su entorno cercano. Para conseguir la excelencia en la atención al cliente es fundamental la formación. Por eso, si te interesa este ámbito laboral, te recomiendo que amplíes siempre tus conocimientos, sea cual sea el área que más interese. En CDM FORMACIÓN llevamos más de 30 años dedicados a la impartición de cursos subvencionados y privados en muy variadas áreas. Haznos llegar tus inquietudes, estaremos encantados de orientarte. Ángela Pérez Docente CDM Formación

Certificado en Transporte Sanitario. Tú también puedes salvar vidas.

Poseer un certificado de profesionalidad supone sin lugar a dudas incrementar sustancialmente tu curriculum profesional, ya que, al ser un documento oficial, se valora en cualquier proceso de selección que convoquen las Administraciones Públicas, y te acredita profesionalmente ante la empresa privada. Un certificado de profesionalidad es un documento que acredita a un trabajador/a en una cualificación profesional del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales. Son emitidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o, en su caso, por las Comunidades Autónomas, y tienen validez en todo el territorio nacional. Y, en concreto, ¿Qué es el certificado de transporte Sanitario? El Técnico de Transporte Sanitario – SANT0208 es un certificado de profesionalidad que habilita a quien lo posee para conducir ambulancias. Pero también es algo más, el trabajador que salga certificado con este título tendrá unos conocimientos en materia sanitaria que, tanto en su ámbito laboral como particular, pueden ser aplicados con gran eficiencia y ser muy resolutivos, llegando a salvar la vida a una persona. Para ello este certificado, con una duración total de 560h, está compuesto de cuatro módulos y, a su vez, alguno de ellos tienen una o varias unidades formativas. ¿Cuáles son las salidas profesionales? Con esta titulación podrás ejercer como Conductor/a de ambulancias y/o conductor/a de Transporte sanitario programado y Transporte sanitario urgente, con equipos de soporte vital básico y equipos de soporte vital avanzado. ¿Dónde puedo obtener el Certificado? Recuerda que es fundamental cuando busques un centro de formación comprobar que se trata de un centro acreditado para la impartición del certificado. En Grupo CDM impartimos este certificado en nuestro centro de Alcorcón en horarios de mañana y de tarde para adaptarnos a tus necesidades. Nuevos grupos en septiembre. Ya puedes reservar tu plaza aquí  o llamando al 91 664 33 78. Manuel Ramírez Docente de Transporte Sanitario en Grupo CDM

0
    Cursos Seleccionados
    Tu Mochila Esta VacíaVolver a Tienda