Experiencias reales de empresas reales para nuestros alumn@s de «Creación y gestión de viajes combinados y eventos»
Desde Septiembre de 2018 se está impartiendo el Certificado de Profesionalidad de Creación y gestión de Viajes combinados y eventos (HOTG0108) en CDM Embajadores. Los alumn@s se están esforzando mucho para lograr su objetivo y es por ello que el realizar visitas didácticas, en las que puedan aprender fuera del aula, les ha venido fenomenal para seguir con la motivación alta y, además, les ha encantado “ir de excursión” (como ell@s dicen) Una de las visitas que hemos hecho ha sido a la sede de Pangea Travel Store, un nuevo concepto de agencia de viajes que nació en octubre de 2015. Esta Travel Store cuenta con 15.000m2 en una de las mejores zonas de Madrid y el edificio en sí es tremendamente llamativo, ya que era un antiguo cine. Sus asesores son expertos en distintos destinos turísticos de todo el mundo y, en definitiva, lo que intentan es que sus clientes no solo adquieran un viaje según sus necesidades, sino una experiencia inolvidable y única. Nuestros alumnos en Pangea Travel Store Carlos Sánchez Torán, Assistant Operations Manager de la compañía, ha sido la persona que tan amablemente nos ha atendido en nuestra visita y nos ha explicado cuál es la esencia de esta empresa tan innovadora en el mundo de las agencias de viajes. Ha sido una visita muy interesante y l@s alumn@s han podido darse cuenta que ya no vale hacer lo de siempre, si no que hoy en día lo más importante es que los clientes vean superadas sus expectativas gracias al asesoramiento de profesionales. Desde luego esta ha sido una visita muy inspiradora para ell@s. Otra de las visitas que hemos realizado fue ir a la Oficina de Promoción Turística de Galicia en Madrid. En esta ocasión, fue Roberto Castro, Delegado de Turismo de Galicia en Madrid, quien nos recibió. Roberto nos ha explicado cuáles son las principales tareas que realiza la oficina, entre las que destaca la promoción de los productos turísticos de Galicia. Su amena exposición ha sido, según palabras de l@s propi@s alumn@s, tremendamente inspiradora ya que han podido conocer un poco más de una Comunidad Autónoma que cuenta con unos increíbles atractivos para l@s viajer@s y además les ha encantado como el Delegado les ha transmitido su pasión por esta preciosa tierra. Sin duda, nos hemos quedado tod@s con ganas de poder visitar Galicia. En conclusión, esta formación está dándonos tanto a alumnos como a profesora una experiencia ilusionante y muy enriquecedora que seguro no olvidaremos. Ya estamos preparando la programación de los nuevos Certificados de Profesionalidad de 2019, muy atent@s a nuestra página www.cursosgratuitosmadrid.com Adriana Arranz Vicente Docente Grupo CDM Diplomada en Empresas y Actividades Turísticas
¿Cuáles son las principales ventajas de obtener el Certificado de Profesionalidad ADGG0508 Operaciones de Grabación y tratamiento de datos y documentos?
Este Certificado de Profesionalidad pertenece a la familia profesional de Administración y Gestión y está regulado por el RD 645/2011 de 9 de mayo. Es un título que acredita profesionalmente los conocimientos y las destrezas de los trabajadores para el desempeño de los siguientes puestos de trabajo: Operadores/as, grabadores/as de datos en ordenador. Auxiliar de oficina. Auxiliar de archivo. Operador/a documental. Auxiliar de digitalización. Es un Certificado de Profesionalidad de nivel 1 dentro de los tres niveles de cualificación contemplados en el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional (SNCFP). De esta forma, cuenta con la ventaja de la facilidad de acceso al mismo, ya que no se exigen requisitos académicos ni profesionales, aunque sí se han de poseer las habilidades imprescindibles de comunicación lingüística que permitan el aprendizaje. Tiene una duración de 360 horas distribuidas en cuatro módulos formativos. Tres de ellos son teóricos e incluyen los contenidos de técnicas de grabación de datos, aplicaciones informáticas de tratamiento de texto, presentaciones gráficas, tratamiento de datos, hojas de cálculo y correo electrónico además de tratar las principales técnicas de reproducción y archivo convencional e informático. El cuarto módulo formativo es el de prácticas no laborales de 80 horas que permiten al alumno el contacto con la realidad de la profesión que van a desarrollar. Destacamos como ventaja de su realización, su alto grado de transversalidad. Este Certificado de Profesionalidad de Grabación de Datos nos habilita para el ejercicio profesional en cualquier empresa o entidad del sector privado o público, principalmente en oficinas, despachos o departamentos de administración. Otro de sus principales beneficios consiste en la ampliación y actualización de nuestro Curriculum Vitae en un tiempo relativamente corto, si comparamos con otras alternativas formativas de la Formación Profesional. Se puede concluir en un periodo inferior a seis meses incluyendo el módulo de prácticas si bien esto dependerá de la programación específica de cada edición del Certificado. Por último resaltar que esta titulación es válida en todo el territorio nacional y la expide el Servicio Público de Empleo Estatal y la Administración laboral competente en cada Comunidad Autónoma, pudiendo acceder a la consecución posterior de otros Certificados de Profesionalidad de nivel superior dentro de la misma familia profesional y pudiendo ser compatible esta formación con el ejercicio de la actividad laboral a la que habremos accedido con nuestro Certificado de Profesionalidad de Grabador de Datos. Desde CDM Formación queremos animarte a que realices ese impulso necesario en tu trayectoria profesional a través de la realización de este Certificado de Profesionalidad ADGG0508 Operaciones de Grabación y Tratamiento de Datos. Puedes ver las próximas fechas aquí. Maite Jiménez Docente Grupo CDM
¿Qué necesito para ser docente de un Certificado de Profesionalidad?
Sois muchos y muchas las que nos preguntáis cuáles son los requisitos que debe cumplir un docente para poder impartir un certificado de profesionalidad. También es muy frecuente recibir curriculums que no cumplen esos requisitos como docentes en formación para el empleo ya que la mayoría de CV suelen adolecer de experiencia profesional en la materia que pretende impartirse. Vamos a intentar aclarar dudas… La acreditación mínima del formador la regula el artículo 13 del RD 34/2008 y modificaciones posteriores. El formador deberá reunir los requisitos específicos que se incluyan en los módulos en los que se desee acreditar. Estos requisitos deben garantizar el dominio de los conocimientos y las técnicas relacionadas con la unidad de competencia a la que está asociado el módulo formativo (ya que el docente se acredita por módulos), y se verificarán mediante la correspondiente acreditación y/o experiencia profesional en el campo de las competencias. Es decir, el docente debe tener experiencia profesional en el campo que desee acreditar. Es muy importante que la experiencia profesional esté acreditada mediante contrato, vida laboral y certificado de funciones. En el caso de autónomos, deberá elaborar una declaración responsable que deberá estar refrendada por documentación que acredite los proyectos o trabajos realizados como autónomo. Requisitos: Para acreditar la competencia docente requerida, el formador deberá estar en posesión del certificado de profesionalidad de Formador ocupacional o del certificado de profesionalidad de Docencia de la formación profesional para el empleo (SSCE0110) Del requisito establecido en el párrafo anterior estarán exentos: a) Quienes estén en posesión de las titulaciones universitarias oficiales de licenciado en Pedagogía, Psicopedagogía o de Maestro en cualquiera de sus especialidades. b) Quienes estén en posesión del Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) o de los títulos profesionales de Especialización Didáctica y el Certificado de Cualificación Pedagógica. c) Así mismo, estarán exentos quienes acrediten la posesión del Máster Universitario habilitante para el ejercicio de las Profesiones reguladas de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Escuelas Oficiales de Idiomas y quienes acrediten la superación de un curso de formación equivalente a la formación pedagógica y didáctica exigida para aquellas personas que, estando en posesión de una titulación declarada equivalente a efectos de docencia, no pueden realizar los estudios de máster, establecida en la disposición adicional primera del Real Decreto 34/2008. d) Quienes acrediten una experiencia docente contrastada de al menos 600 horas en los últimos diez años en formación profesional para el empleo o del sistema educativo. Para aquellos docentes que quieran impartir certificados en modalidad de teleformación deberán, además de los requisitos anteriores, acreditar una formación de al menos 30 horas o experiencia laboral en esta modalidad de formación de como mínimo 50 horas. Si cumples los requisitos y te gustaría hacernos llegar tu curriculum, puedes enviarnos tu candidatura al email rrhh@cdmformacion.com con el asunto: EMPLEO DOCENTE Antonio Jiménez Grupo CDM
Publicada la resolución DEFINITIVA de admitidos en el proceso de acreditación de competencias sector sociosanitario
Ya está aquí la resolución DEFINITIVA de admitidos en el PROCESO DE ACREDITACIÓN de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia profesional o vías no formales para profesionales de la «Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales» y de la «Atención sociosanitaria a personas dependientes en el domicilio«. ¡Enhorabuena a tod@s! Yo también quiero acreditar mis competencias profesionales ¿Qué opciones tengo? Existen dos vías posibles para la obtención del Certificado de profesionalidad: Realización completa del Certificado de profesionalidad y evaluación positiva de los módulos formativos que lo componen. Muchos son los centros en los que puedes cursarlo de forma presencial o en teleformación (hacerlo a distancia no está permitido, fíjate en eso, es importante!) El centro en el que decidas hacerlo debe estar acreditado oficialmente para la impartición, pide siempre que te muestren la acreditación. Acreditación de las competencias profesionales adquiridas por las personas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación. Actualmente lo procesos ya están cerrados y no aceptan más candidaturas. ¿Qué puedo hacer si he obtenido una acreditación parcial o estoy excluid@? Realizar el certificado completo o los módulos sueltos que necesites (recordamos: siempre en un centro acreditado!) Si has sido excluid@ del proceso de acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación, te falta algún módulo o, simplemente, quieres obtener el certificado, en Grupo CDM tenemos varios grupos privados para adaptarnos a tus necesidades. Tenemos centros en Madrid y Alcorcón y horarios de mañana, tarde y fin de semana ¡Somos centro acreditado y tenemos bolsa de empleo con SARquavitae! Llámanos al 91 664 33 78 o consulta la información completa en: www.certificadoatencionsociosanitaria.com
Gestión de llamadas de teleasistencia: una aproximación social y una alternativa laboral
Tal y como se refleja en la conocida Ley de Dependencia (Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia) en España los cambios demográficos y sociales están produciendo un incremento progresivo de la población en situación de dependencia. Por una parte, es necesario considerar el importante crecimiento de la población de más de 65 años, que llega a representar en la actualidad más del 18% de la población. A ello hay que añadir el fenómeno demográfico denominado «envejecimiento del envejecimiento», es decir, el aumento del colectivo de población con edad superior a 80 años, que se ha duplicado en sólo veinte años. Ambas cuestiones conforman una nueva realidad de la población mayor que conlleva problemas de dependencia en las últimas etapas de la vida. A esta realidad debe añadirse la dependencia por razones de enfermedad y otras causas de discapacidad o limitación, que se ha incrementado en los últimos años por los cambios producidos en las tasas de supervivencia de determinadas enfermedades crónicas y alteraciones congénitas y, también, por las consecuencias derivadas de los índices de siniestralidad vial y laboral. Alrededor de un 10% de la población española presenta alguna discapacidad o limitación. La citada ley recoge, entre otras, la prestación de la Teleasistencia, un servicio que facilita asistencia a los beneficiarios mediante el uso de tecnologías de la comunicación y de la información, con apoyo de los medios personales necesarios, en respuesta inmediata ante situaciones de emergencia, inseguridad, soledad y aislamiento, proporcionándoles una serie de atenciones personalizadas que pueden mejorar sus condiciones de seguridad en la vida cotidiana, potenciar su independencia y su autonomía personal y facilitar la integración en su entorno habitual de convivencia. Consiste en mantener al beneficiario permanentemente comunicado mediante un dispositivo con un emisor que accede por vía telefónica a una centralita donde se recibe la señal de alarma que activa los medios humanos y técnicos necesarios para atender a la persona usuaria. El servicio se presta las 24 horas del día los 365 días del año. Con este servicio, se permite a las personas mayores o personas con algún tipo de discapacidad comunicar con un Centro de Atención gestionado por profesionales capacitados para dar respuesta a cualquier necesidad, desde crisis personales, sociales o médicas, accidentes domésticos, seguimiento permanente desde el centro de atención, movilización de recursos ante situaciones de emergencia e incluso agenda para recordar datos sobre toma de medicaciones, realización de gestiones o simplemente felicitar un cumpleaños. Así de fácil. Así de humano. El certificado de profesionalidad “GESTIÓN DE LLAMADAS DE TELEASISTENCIA” te capacita para ser ese profesional, esa persona que está al otro lado de la línea telefónica y que atiende a las personas en su propio hogar, asegurando la asistencia inmediata en caso de necesidad médica o personal, proporcionándoles acompañamiento, seguridad, tranquilidad y confort en su propio domicilio. Gracias a este certificado de profesionalidad “GESTIÓN DE LLAMADAS DE TELEASISTENCIA” podrás acceder a un sector laboral en el que es obligatorio poseer y acreditar las competencias profesionales necesarias para ejercer la profesión de Teleoperador/a de Teleasistencia, tales como: recibir, emitir y gestionar las llamadas, manejar las herramientas telemáticas, utilizar las técnicas de atención telefónica, poseer habilidades psicosociales y de trabajo en equipo, movilizar los recursos necesarios en cada caso y garantizar en todo momento la calidad del servicio, el trato personalizado y la confidencialidad de la información. Poseer este certificado de profesionalidad supone incrementar tus posibilidades de acceder al mercado laboral, ya que te acredita profesionalmente ante las instituciones y/o empresas privadas prestadoras del servicio. Un servicio cada vez más demandado en la sociedad actual tanto en España como en la Unión Europea, donde el título también tiene validez. En Grupo CDM llevamos más de 30 años impartiendo formación subvencionada y privada en nuestros diferentes centros de Madrid, Alcorcón, Móstoles y Morata de Tajuña. Puedes consultar nuestra formación gratuita en: www.cursosgratuitosmadrid.com y saber más sobre nosotros en: www.cdmformacion.com Aurora Arroyo Docente CDM Formación
Formación gratuita para trabajadores ¡Conoce los detalles!
Todos conocemos la formación programada por la empresas (antes formación bonificada o formación de demanda) en la que las empresas cuentan con un «crédito de formación» para formar a los trabajadores. En este caso, la formación siempre deberá guardar relación con la actividad empresarial. La oferta formativa para trabajadores ocupados (también llamada formación de oferta) es aquella en la que las administraciones destinan fondos para formar a los trabajadores de empresas (de un determinado sector o de carácter transversal, dependiendo de la convocatoria) por lo que esta formación no consume «crédito de formación» que, como apuntábamos, sí se consume en la formación programada. Esta programación es una gran desconocida y está dirigida a cubrir las necesidades no cubiertas por la formación programada por las empresas para sus trabajadores. Grupo CDM somos entidad organizadora para la gestión de la formación programada para las empresas y para la impartición de la oferta formativa para trabajadores ocupados. Si quieres conocer cuál es el crédito formativo del que dispone tu empresa o más información sobre cómo gestionar o beneficiarte de este tipo de programas escríbenos a: ajimenez@cdmformacion.com
Gestión ambiental. Una profesión de futuro.
La gestión ambiental tiene que ver con realizar la actividad de la organización a la que pertenecemos de forma que, mientras avanzamos hacia los objetivos corporativos, procedamos afectando lo más positivamente posible al medio ambiente, o al menos lo menos negativamente. Para que esto suceda necesitamos ser conscientes de qué estamos haciendo y de las consecuencias que eso tiene en el medio ambiente. Para ser conscientes de lo que estamos haciendo es necesario estar alerta y perceptivos. Y para ser conscientes de las consecuencias que producimos es imprescindible conocer el estado inicial, los sucesivos estados intermedios y del estado final que alcanzamos. Así, cuando vemos y percibimos nuestra progresión y sus efectos, podemos luego reflexionar sobre cómo hacer las cosas mejor, aprender de nuestra experiencia (de nuestros aciertos y de nuestros errores) y tomar decisiones para redirigir nuestros esfuerzos de forma que seamos más eficientes en nuestro desempeño. Y en eso consiste básicamente la gestión ambiental. Es sabido que las organizaciones que perduran son aquellas que consideran prioritario para el logro de sus objetivos afectar positivamente al entorno en el que operan. Y para eso necesitan conocer dos cosas: por un lado necesitan conocer sus procesos operativos, es decir cómo hacen lo que hacen; y por otro lado necesitan conocer cómo eso afecta al medio en que operan, lo que conlleva conocer los procesos que suceden en ese medio y comprender las relaciones que existen entre ellos. Es decir, necesito conocer qué es y cómo funciona el medio ambiente (atmósfera, agua, suelo, seres vivos, radiaciones energéticas como el sonido, la luz, las reacciones físico-químicas… y cómo las actividades que realizamos pueden alterar los complejos y delicados equilibrios que permiten la vida como la conocemos y con ello afectan al logro de los objetivos a medio y largo plazo de nuestra organización y así condicionan que tenga éxito y perdure o que fracase y desaparezca. Además el hombre como animal social que es, organiza su actividad en torno a un conjunto de normas que determinan los límites aceptables de su conducta en relación con el entorno en el que opera. Algunas de estas normas, las que regulan los mínimos exigibles para la convivencia, toman forma legal y por tanto son obligatorias, mientras que otras sirven para que aprendamos cómo hacer las cosas aún mejor y son por eso voluntarias. En el primer caso nos referimos a las leyes en el segundo a las normas ISO entre otras. La norma ISO 14001 sirve para que las organizaciones sean conscientes del impacto ambiental que sus procesos operativos producen, y establece unos requisitos que ayudan a las organizaciones a que aprendan de sus errores facilitando que mejoren continuamente su desempeño. Para que este aprendizaje se produzca necesitamos reflexionar sobre qué distancia separa lo que queríamos lograr (declaración de política y objetivos de la organización) de lo que hemos conseguido (evaluación del desempeño). Y para que esto suceda hemos de realizar un control de las operaciones que realizamos en los cada uno de los procesos, y documentar lo que estamos el resultado de lo que estamos haciendo, de forma que salgan a la luz nuestros errores (oportunidades de mejora) para que podamos aprender de ellos y mejorar. Y cuando realizamos esto periódicamente generamos un ciclo virtuoso de mejora continua que permitirá a la organización ser cada vez más competitiva porque afecta de manera cada vez más positiva al medio en el que opera. Si quieres convertirte en un expert@ en Gestión Ambiental, obtén tu certificado de profesionalidad SEAG0211, título oficial que te permitirá disfrutar de trabajar por el mundo que nos rodea. Consulta nuestra oferta completa de certificados de profesionalidad, fórmate y mejora tus oportunidades profesionales. Alberto Resino (Docente Grupo CDM)
¿Puedo acceder a la ayuda de 430€ para jóvenes desempleados anunciada por la Ministra Báñez?
Estas últimas semanas se ha hablado mucho sobre los contratos para la formación y el aprendizaje, como consecuencia de la noticia de la Ministra Báñez en la que anunciaba una ayuda de 430€ a jóvenes desempleados que accedan a un contrato de formación. Este tipo de contrato supone la alternancia de la actividad laboral y una acción formativa. La formación será obligatoriamente certificados de profesionalidad o formación profesional, la normativa no ampara otro tipo de formación y la modalidad de impartición debe ser presencial o teleformación («a distancia» en formación profesional). Los requisitos para poder acceder a esta ayuda aún no se conocen, os informaremos en cuanto sean publicados. Lo que sí conocemos son los requisitos para poder acceder a este tipo de contrato, que son los siguientes: ser menor de 30 años, que no haya desempeñado ese mismo puesto de trabajo en la empresa contratante ni haberse beneficiado de este tipo de contrato para el mismo puesto en otra empresa y que no tenga la titulación correspondiente a la formación que van a recibir. Beneficios para el trabajador: Recibe una formación sin coste (lo soporta la empresa) No paga seguros sociales. Posibilidad de obtener una formación oficial a la vez que se trabaja. Si la iniciativa propuesta por la Ministra se aprueba finalmente, el trabajador recibirá una ayuda compensatoria de aproximadamente 430€ Beneficios para la empresa: Las empresa menores de 250 trabajadores no pagarán seguros sociales, las de más de 250 sólo pagarán el 25%. La formación se puede bonificar en su totalidad y este bonificación no consume el crédito formativo para el resto de sus trabajadores. Existe un incentivo de la Comunidad de Madrid para la empresa de 2000€ aproximadamente. La empresa puede bonificarse los gastos del tutor. La empresa forma a un trabajador sin coste para esta. Este tipo contratos supone que el trabajador durante el primer año esté trabajando el 75% de su jornada y formándose el 25% restante, el contrato se puede extender hasta 3 años, durante el segundo y tercer año estos porcentajes varían. En Grupo CDM trabajamos en la actualidad con este tipo de contratos con diferentes empresas del sector y creemos que es una excelente herramienta de inserción laboral para aquellos jóvenes que no tengan estudios en el área en la que estén interesados y quieran acceder al mercado laboral. Antonio Jiménez Grupo CDM
¿Cómo sé si la formación que me venden es oficial?
Muchas de las personas que visitan a diario nuestros centros de formación nos hacen de manera habitual la misma pregunta ¿El curso está homologado? ¿La formación es oficial? Y queremos deciros que es una excelente e imprescindible pregunta. Lamentablemente, nos encontramos en muchas ocasiones con alumnos/as que nos traen cursos que creen que son oficiales (muchas veces porque así se los han «vendido») y, realmente, no lo son. Por eso, queremos intentar en este artículo explicar de una forma sencilla cómo saberlo. En primer lugar, si os hablan de certificados de profesionalidad debéis saber que los centros donde se impartan deben estar acreditados para ello y estar registrados. Podéis comprobar en este enlace si el centro está acreditado para impartir el certificado en el que estáis interesados. Además, todos los centros acreditados deben tener en el exterior una placa similar a esta, si pasas por alguno de nuestros centros la podrás ver. Pero, probablemente, os surja una duda ¿Si el centro está acreditado puede impartir cualquier certificado de profesionalidad? La respuesta es no. Los centros se acreditan u homologan para determinados certificados de profesionalidad, cada certificado requiere unos requisitos de espacios e infraestructuras que el centro debe de cumplir, para saber si el centro homologado puede impartir el certificado de nuestro interés, podremos comprobarlo haciendo click aquí. Pongamos un ejemplo. Imaginemos que quiero realizar el Certificado de Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales – SSC0208, y he visto un centro de formación que lo imparte. Lo primero es comprobar que el centro está homologado o acreditado para impartir el certificado. Podemos llamar al centro y que nos faciliten el nº de censo que es el código que la administración concede a los centros homologados, luego en el buscador de centros miramos si es así y si el centro está acreditado para ese certificado. Una vez sepamos que el centro está acreditado debemos solicitarles la autorización del certificado de profesionalidad privado. Es un documento donde la Dirección General de Formación de la Comunidad de Madrid certifica que va a impartirse un certificado de profesionalidad privado. Éste debe hacer mención al certificado que va impartirse. Con toda esta información, si la cumple nuestro centro, ya sabemos que la formación es oficial. Pero ¿Cómo sé que la formación que voy a recibir es de calidad? Para ello, al contactar con el centro de formación tendrán que explicarme contenido y objetivos, es importante acudir personalmente a ver sus instalaciones, qué materiales me ofrecen, qué no me ofrecen, consultar las reseñas de google, opiniones en foros… Esperamos que os haya resultado útil y os sintáis mucho más seguros/as en la búsqueda de centros de formación. En Grupo CDM llevamos más de 30 años impartiendo formación subvencionada y privada en nuestros diferentes centros de Madrid, Alcorcón, Móstoles y Morata de Tajuña. Puedes consultar nuestra formación gratuita en: www.cursosgratuitosmadrid.com y saber más sobre nosotros en: www.cdmformacion.com Antonio Jiménez (Grupo CDM)
¿Cómo obtener el Certificado de profesionalidad en Atención sociosanitaria? ¡Conoce todas las opciones!
Desde que la semana pasada saliera la resolución provisional de admitidos y excluidos en el PROCESO DE ACREDITACIÓN de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia profesional o vías no formales para profesionales de la «Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales» y de la «Atención sociosanitaria a personas dependientes en el domicilio» muchas son las preguntas que os hacéis. Quiero acreditar mis competencias profesionales ¿Qué opciones tengo? Existen dos vías posibles para la obtención del Certificado de profesionalidad: Realización completa del Certificado de profesionalidad y evaluación positiva de los módulos formativos que lo componen. Muchos son los centros en los que puedes cursarlo de forma presencial o en teleformación (hacerlo a distancia no está permitido, fíjate en eso, es importante!) El centro en el que decidas hacerlo debe estar acreditado oficialmente para la impartición, pide siempre que te muestren la acreditación. Acreditación de las competencias profesionales adquiridas por las personas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación El Real Decreto 34/2008, contempla en su artículo 8 la obtención del certificado de profesionalidad mediante los procedimientos para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación. ¿Hay algún proceso abierto actualmente? En la actualidad existen dos procesos para la acreditación por la vía no formales para obtención del certificado de profesionalidad SSCS0208 ATENCION SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES / DOMICILIO. Ambos están ya en la fase de evaluación, no aceptando ya más candidaturas. Los candidatos admitimos deberán presentarse a un prueba para que el evaluador determine sus conocimientos para que finalmente, si el candidato obtiene un evaluación positiva, pueda obtener el certificado de profesionalidad. También la orden permite la acreditación de unidades de competencia teniendo efectos de acreditación parcial acumulable. Es decir, puede darse el caso de que la administración sólo nos acredite módulos sueltos del certificado, por lo que el candidato deberá de obtener el resto de módulos por su cuenta. En el caso de instituciones existen cuatro módulos formativos: MF1016_2: “Apoyo en la organización de intervenciones en el ámbito institucional”. MF1017_2: “Intervención en la atención higiénico-alimentaria en instituciones” MF1018_2: “Intervención en la atención sociosanitaria en instituciones. MF1019_2: “Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones.” ¿Qué puedo hacer si he obtenido una acreditación parcial o estoy excluid@? Dos son las opciones. Puedo participar en los planes formativos para trabajadores y desempleados para poder realizar la formación de forma gratuita. Ventajas: es gratuito (y eso siempre es una gran ventaja) Desventajas: las plazas son muy limitadas y deberás cumplir los requisitos de la convocatoria. No es sencillo conseguir una plaza debido a la alta demanda. Además, los horarios son menos flexibles. Serás tú quien deba adaptarse al horario que marque el centro. Realizar el certificado de forma privada (recordamos: siempre en un centro acreditado!) Ventajas: el certificado es exactamente el mismo pero hay más fechas de inicio y más disponibilidad de horarios para aquellos que tengan que compatibilizarlo con su trabajo. Desventajas: es de pago. Si has sido excluid@ del proceso de acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación, o simplemente quieres obtener el certificado, en Grupo CDM tenemos varios grupos privados para adaptarnos a tus necesidades. Tenemos centros en Madrid, Alcorcón y Morata de Tajuña y horarios de mañana y tarde ¡Somos centro acreditado y tenemos bolsa de empleo con SARquavitae! Consulta la información completa en: www.certificadoatencionsociosanitaria.com