Gestión ambiental. Una profesión de futuro.

La gestión ambiental tiene que ver con realizar la actividad de la organización a la que pertenecemos de forma que, mientras avanzamos hacia los objetivos corporativos, procedamos afectando lo más positivamente posible al medio ambiente, o al menos lo menos negativamente. Para que esto suceda necesitamos ser conscientes de qué estamos haciendo y de las consecuencias que eso tiene en el medio ambiente. Para ser conscientes de lo que estamos haciendo es necesario estar alerta y perceptivos. Y para ser conscientes de las consecuencias que producimos es imprescindible conocer el estado inicial, los sucesivos estados intermedios y del estado final que alcanzamos. Así, cuando vemos y percibimos nuestra progresión y sus efectos, podemos luego reflexionar sobre cómo hacer las cosas mejor, aprender de nuestra experiencia (de nuestros aciertos y de nuestros errores) y tomar decisiones para redirigir nuestros esfuerzos de forma que seamos más eficientes en nuestro desempeño. Y en eso consiste básicamente la gestión ambiental. Es sabido que las organizaciones que perduran son aquellas que consideran prioritario para el logro de sus objetivos afectar positivamente al entorno en el que operan. Y para eso necesitan conocer dos cosas: por un lado necesitan conocer sus procesos operativos, es decir cómo hacen lo que hacen; y por otro lado necesitan conocer cómo eso afecta al medio en que operan, lo que conlleva conocer los procesos que suceden en ese medio y comprender las relaciones que existen entre ellos. Es decir, necesito conocer qué es y cómo funciona el medio ambiente (atmósfera, agua, suelo, seres vivos, radiaciones energéticas como el sonido, la luz, las reacciones físico-químicas… y cómo las actividades que realizamos pueden alterar los complejos y delicados equilibrios que permiten la vida como la conocemos y con ello afectan al logro de los objetivos a medio y largo plazo de nuestra organización y así condicionan que tenga éxito y perdure o que fracase y desaparezca. Además el hombre como animal social que es, organiza su actividad en torno a un conjunto de normas que determinan los límites aceptables de su conducta en relación con el entorno en el que opera. Algunas de estas normas, las que regulan los mínimos exigibles para la convivencia, toman forma legal y por tanto son obligatorias, mientras que otras sirven para que aprendamos cómo hacer las cosas aún mejor y son por eso voluntarias. En el primer caso nos referimos a las leyes en el segundo a las normas ISO entre otras. La norma ISO 14001 sirve para que las organizaciones sean conscientes del impacto ambiental que sus procesos operativos producen, y establece unos requisitos que ayudan a las organizaciones a que aprendan de sus errores facilitando que mejoren continuamente su desempeño. Para que este aprendizaje se produzca necesitamos reflexionar sobre qué distancia separa lo que queríamos lograr (declaración de política y objetivos de la organización) de lo que hemos conseguido (evaluación del desempeño). Y para que esto suceda hemos de realizar un control de las operaciones que realizamos en los cada uno de los procesos, y documentar lo que estamos el resultado de lo que estamos haciendo, de forma que salgan a la luz nuestros errores (oportunidades de mejora) para que podamos aprender de ellos y mejorar. Y cuando realizamos esto periódicamente generamos un ciclo virtuoso de mejora continua que permitirá a la organización ser cada vez más competitiva porque afecta de manera cada vez más positiva al medio en el que opera. Si quieres convertirte en un expert@ en Gestión Ambiental, obtén tu certificado de profesionalidad SEAG0211, título oficial que te permitirá disfrutar de trabajar por el mundo que nos rodea. Consulta nuestra oferta completa de certificados de profesionalidad, fórmate y mejora tus oportunidades profesionales. Alberto Resino (Docente Grupo CDM)

¿Puedo acceder a la ayuda de 430€ para jóvenes desempleados anunciada por la Ministra Báñez?

Estas últimas semanas se ha hablado mucho sobre los contratos para la formación y el aprendizaje, como consecuencia de la noticia de la Ministra Báñez en la que anunciaba una ayuda de 430€ a jóvenes desempleados que accedan a un contrato de formación. Este tipo de contrato supone la alternancia de la actividad laboral y una acción formativa. La formación será obligatoriamente certificados de profesionalidad o formación profesional, la normativa no ampara otro tipo de formación y la modalidad de impartición debe ser presencial o teleformación («a distancia» en formación profesional). Los requisitos para poder acceder a esta ayuda aún no se conocen, os informaremos en cuanto sean publicados. Lo que sí conocemos son los requisitos para poder acceder a este tipo de contrato, que son los siguientes: ser menor de 30 años, que no haya desempeñado ese mismo puesto de trabajo en la empresa contratante ni haberse beneficiado de este tipo de contrato para el mismo puesto en otra empresa y que no tenga la titulación correspondiente a la formación que van a recibir. Beneficios para el trabajador: Recibe una formación sin coste (lo soporta la empresa) No paga seguros sociales. Posibilidad de obtener una formación oficial a la vez que se trabaja. Si la iniciativa propuesta por la Ministra se aprueba finalmente, el trabajador recibirá una ayuda compensatoria de aproximadamente 430€ Beneficios para la empresa: Las empresa menores de 250 trabajadores no pagarán seguros sociales, las de más de 250 sólo pagarán el 25%. La formación se puede bonificar en su totalidad y este bonificación no consume el crédito formativo para el resto de sus trabajadores. Existe un incentivo de la Comunidad de Madrid para la empresa de 2000€ aproximadamente. La empresa puede bonificarse los gastos del tutor. La empresa forma a un trabajador sin coste para esta. Este tipo contratos supone que el trabajador durante el primer año esté trabajando el 75% de su jornada y formándose el 25% restante, el contrato se puede extender hasta 3 años, durante el segundo y tercer año estos porcentajes varían. En Grupo CDM trabajamos en la actualidad con este tipo de contratos con diferentes empresas del sector y creemos que es una excelente herramienta de inserción laboral para aquellos jóvenes que no tengan estudios en el área en la que estén interesados y quieran acceder al mercado laboral. Antonio Jiménez Grupo CDM

¿Cómo sé si la formación que me venden es oficial?

Muchas de las personas que visitan a diario nuestros centros de formación nos hacen de manera habitual la misma pregunta ¿El curso está homologado? ¿La formación es oficial? Y queremos deciros que es una excelente e imprescindible pregunta. Lamentablemente, nos encontramos en muchas ocasiones con alumnos/as que nos traen cursos que creen que son oficiales (muchas veces porque así se los han «vendido») y, realmente, no lo son. Por eso, queremos intentar en este artículo explicar de una forma sencilla cómo saberlo. En primer lugar, si os hablan de certificados de profesionalidad debéis saber que los centros donde se impartan deben estar acreditados para ello y estar registrados. Podéis comprobar en este enlace si el centro está acreditado para impartir el certificado en el que estáis interesados. Además, todos los centros acreditados deben tener en el exterior una placa similar a esta, si pasas por alguno de nuestros centros la podrás ver. Pero, probablemente, os surja una duda ¿Si el centro está acreditado puede impartir cualquier certificado de profesionalidad? La respuesta es no. Los centros se acreditan u homologan para determinados certificados de profesionalidad, cada certificado requiere unos requisitos de espacios e infraestructuras que el centro debe de cumplir, para saber si el centro homologado puede impartir el certificado de nuestro interés, podremos comprobarlo haciendo click aquí. Pongamos un ejemplo. Imaginemos que quiero realizar el Certificado de Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales – SSC0208, y he visto un centro de formación que lo imparte. Lo primero es comprobar que el centro está homologado o acreditado para impartir el certificado. Podemos llamar al centro y que nos faciliten el nº de censo que es el código que la administración concede a los centros homologados, luego en el buscador de centros miramos si es así y si el centro está acreditado para ese certificado. Una vez sepamos que el centro está acreditado debemos solicitarles la autorización del certificado de profesionalidad privado. Es un documento donde la Dirección General de Formación de la Comunidad de Madrid certifica que va a impartirse un certificado de profesionalidad privado. Éste debe hacer mención al certificado que va impartirse. Con toda esta información, si la cumple nuestro centro, ya sabemos que la formación es oficial. Pero ¿Cómo sé que la formación que voy a recibir es de calidad? Para ello, al contactar con el centro de formación tendrán que explicarme contenido y objetivos, es importante acudir personalmente a ver sus instalaciones, qué materiales me ofrecen, qué no me ofrecen, consultar las reseñas de google, opiniones en foros… Esperamos que os haya resultado útil y os sintáis mucho más seguros/as en la búsqueda de centros de formación. En Grupo CDM llevamos más de 30 años impartiendo formación subvencionada y privada en nuestros diferentes centros de Madrid, Alcorcón, Móstoles y Morata de Tajuña. Puedes consultar nuestra formación gratuita en: www.cursosgratuitosmadrid.com y saber más sobre nosotros en: www.cdmformacion.com   Antonio Jiménez (Grupo CDM)

Presentación del curso de Inglés nivel A1

Javier López, uno de nuestros docentes de inglés, nos presenta el curso gratuito de inglés de nivel A1 para trabajadores del plan intersectorial (puedes activar los subtítulos en castellano)

Finaliza el curso de OPERACIONES AUXILIARES DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y GENERALES (ADGG0408)

Hace algún tiempo finalizó el curso de certificado de profesionalidad de OPERACIONES AUXILIARES DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y GENERALES (ADGG0408) que estuvimos impartiendo en el campus de Fuenlabrada, pero hasta hoy no nos habían mandado la foto, así que lo publicamos ahora. Los 18 alumnos que finalizaron el curso recibieron sus diplomar provisionales que acreditan sus conocimientos, hasta que el SEPE les emita sus certificados definitivos. Les deseamos la mejor  de las suertes en su incorporación al mundo laboral como auxiliares administrativos.

Resolución programa Erasmus+ 2015

Ya tenemos el fallo de la convocatoria del programa Erasmus+ de los certificados de profesionalidad cursados en 2015. Ha sido todo un éxito, tanto de convocatoria como de resultados. Estamos adscritos al programa Erasmus+ a través de un consorcio que encabeza el Ayuntamiento de Alcorcón con su empresa pública de formación, el IMEPE, y en el que, junto con ellos, participamos nosotros, tres institutos de FP y  dos centros de formación para el empleo. De las treinta plazas que tenía asignadas el consorcio, veintidós han resultado adjudicadas finalmente a alumnos de nuestro centro de formación. No está nada mal, aunque muchos otros se han quedado fuera, ya que nuestros alumnos presentaron 82 solicitudes al programa. En breve comenzarán los cursos de idiomas que les facilitarán un poco el aterrizaje en el país de destino; Portugal, Irlanda, Polonia o Italia. Confiamos en que la experiencia les resulte, no sólo vitalmente provechosa, sino muy valiosa en su futuro profesional.

0
    Cursos Seleccionados
    Tu Mochila Esta VacíaVolver a Tienda