ENERGÍA SOLAR EN ESPAÑA: faltan profesionales cualificados

La energía solar en España vive uno de sus momentos más prometedores. Nuestro país es líder en horas de sol y cuenta con un gran potencial para el desarrollo de instalaciones solares fotovoltaicas. Sin embargo, junto al crecimiento de este sector estratégico, surge un desafío cada vez más evidente: la falta de profesionales cualificados para cubrir la demanda de empleo. En este artículo analizamos por qué existe esta carencia, qué oportunidades ofrece la energía solar y cómo la formación gratuita puede ser la clave para acceder a este mercado en expansión. El auge de la energía solar en España Según los datos de Red Eléctrica de España (REE) y de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), la energía solar ya representa una parte significativa de la generación eléctrica nacional. Solo en 2024 se añadieron miles de megavatios de nueva capacidad fotovoltaica, consolidando a España como uno de los países líderes en Europa en producción solar. Además, la apuesta institucional es clara: el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) marca como objetivo que en 2030, al menos el 74% de la electricidad generada en España provenga de energías renovables. Y la energía solar jugará un papel protagonista. ¿Por qué faltan profesionales en el sector de Energía? El crecimiento acelerado de la energía solar no ha venido acompañado de un ritmo similar en la formación de técnicos e instaladores. Esto genera un desajuste: muchas empresas de energías renovables en Madrid y en toda España buscan perfiles que todavía son escasos en el mercado laboral. Algunas de las razones principales son: Falta de relevo generacional: muchos profesionales del sector eléctrico o industrial se jubilan sin que haya suficientes nuevos trabajadores formados. Nuevas competencias técnicas: las instalaciones solares requieren conocimientos específicos en diseño, montaje, mantenimiento y normativa, que no todos los trabajadores del sector tradicional poseen. Alta demanda laboral: el boom de proyectos solares ha disparado las ofertas de empleo, lo que deja vacantes sin cubrir. Oportunidades laborales en energías renovables La buena noticia es que este déficit de profesionales se traduce en una oportunidad única para quienes buscan empleo o desean reciclarse laboralmente. Los puestos más demandados incluyen: Técnicos de montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas. Especialistas en diseño y dimensionado de instalaciones. Profesionales en gestión de residuos y sostenibilidad vinculada al sector energético. Perfiles con conocimientos en configuración de redes y digitalización de instalaciones. Además, los salarios y la estabilidad laboral en el sector son cada vez más competitivos, consolidando a las renovables como uno de los motores de empleo del futuro. La formación como llave de acceso Para cubrir esta necesidad de profesionales, la Formación para el Empleo subvencionada por la Comunidad de Madrid ofrece cursos gratuitos en energías renovables dirigidos tanto a personas desempleadas como a trabajadores en activo. Un ejemplo son los certificados de profesionalidad oficiales como el de «Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Solares Fotovoltaicas», que no solo permiten aprender la parte técnica, sino también acceder a prácticas en empresas del sector, facilitando la inserción laboral inmediata. O el de «Operaciones Básicas en el Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Solares Fotovoltaicas» pensado para quienes quieren iniciarse desde cero y aprender las bases del sector. Este tipo de formaciones están diseñadas para que cualquier persona, incluso sin experiencia previa, pueda adquirir las competencias necesarias para trabajar en un sector con gran demanda. Ambos certificados no solo permiten adquirir conocimientos especializados, sino que incluyen la posibilidad de realizar prácticas en empresas del sector, lo que facilita la inserción laboral inmediata. Conclusión: una oportunidad que no puedes dejar pasar La energía solar en España es mucho más que una apuesta ecológica: es una oportunidad real de empleo y desarrollo profesional. La carencia de mano de obra cualificada convierte a la formación en el puente directo hacia un futuro laboral seguro y con proyección. Si vives en la Comunidad de Madrid y quieres dar un giro a tu carrera, este es el momento perfecto para aprovechar los cursos gratuitos en energías renovables. Con ellos, podrás posicionarte en uno de los sectores más dinámicos y con más futuro del país. En CDM Formación tenemos este tipo de formación tanto para trabajadores (independientemente de si trabajan en este sector o no) como para desempleados. ✅ ¿Quieres descubrir qué cursos gratuitos en Madrid están disponibles ahora mismo en energías renovables?👉 Entra en nuestra web www.cursosgratuitosmadrid.com y elige la formación que te abrirá las puertas al empleo verde. Beatriz CastellanosResponsable de marketing y comunicación

SECTORES CON MÁS EMPLEABILIDAD EN 2025: qué formación necesitas para acceder

¿Qué formación necesitas para acceder a los sectores con más empleabilidad en 2025? El mercado laboral está en constante evolución y, con él, las oportunidades de empleo. En 2025, algunos sectores destacan por su alta demanda de profesionales cualificados. Si estás buscando mejorar tu perfil o encontrar un nuevo camino laboral, la formación para el empleo puede ser tu gran aliada. En CDM Formación ofrecemos cursos gratuitos en Madrid subvencionados por la Comunidad de Madrid y el SEPE, tanto para trabajadores como para desempleados, que te permitirán adquirir las competencias más solicitadas en estos sectores. A continuación, te contamos cuáles son los sectores con más empleabilidad y qué formación puedes realizar para acceder a ellos. 1. Energías renovables: el futuro de la sostenibilidad El sector energético está viviendo una transformación sin precedentes. La apuesta por la energía solar y eólica genera cada vez más oportunidades de empleo para instaladores, técnicos de mantenimiento y especialistas en eficiencia energética.  Si buscas empleo en este ámbito, cursos como «Montaje y Mantenimiento de Instalaciones Solares Fotovoltaicas« o el de «Operaciones básicas en el Montaje y Mantenimiento de Energías Renovables« son una gran puerta de entrada. Además, esta formación no solo está dirigida a desempleados; los cursos gratis para trabajadores también ayudan a actualizar competencias y mantenerse competitivos en el mercado laboral, así como a cambiar de sector en el caso de trabajadores que quieran dar un giro a su carrera profesional. 2. Digitalización y Big Data La transformación digital es imparable y las empresas necesitan perfiles capaces de manejar grandes volúmenes de datos, optimizar procesos y adaptarse a nuevas herramientas tecnológicas.  Cursos como «Especialista en Big Data«, «Administración de Sistemas Linux« o el de «Comercio Electrónico en Dispositivos Móviles« son perfectos para quienes buscan mejorar su empleabilidad en el ámbito digital. Además, los cursos gratuitos que ofrecemos en CDM son para todos los colectivos laborales. Tanto si estás trabajando en activo como si estás desempleado tenemos un curso para ti. 3. Atención sociosanitaria y cuidados La sanidad y el cuidado de personas dependientes es un sector en crecimiento, impulsado por el envejecimiento de la población y la necesidad de profesionales cualificados.  El Certificado de Profesionalidad en «Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales« es una titulación oficial y muy valorada que abre las puertas a un empleo estable y con alta demanda. Este tipo de formación para el empleo está diseñada para que los alumnos salgan preparados tanto a nivel teórico como práctico, con formación en centros de trabajo. 4. Turismo y atención al cliente España sigue siendo uno de los países más visitados del mundo, por lo que el sector turístico continúa generando empleo, especialmente en áreas relacionadas con la atención al cliente y la comunicación en otros idiomas. Los cursos gratuitos de «Inglés profesional para turismo« o de «Atención al Cliente« son una herramienta clave para acceder a este sector. Mejorar tus habilidades lingüísticas o de trato con el público te permitirá destacar frente a otros candidatos y ampliar tus oportunidades laborales. 5. Recursos Humanos y Contabilidad Las empresas saben que su éxito depende de dos pilares fundamentales: las personas y la correcta gestión económica. Por eso, perfiles especializados en Recursos Humanos y en Contabilidad están cada vez más demandados. Cursos gratuitos en Madrid como «Técnicas de Reclutamiento y Selección de Personal« o «Contabilidad« te ayudarán a adquirir las competencias necesarias para destacar en dos áreas con gran proyección y estabilidad laboral. En el ámbito de RRHH, se buscan profesionales capaces de gestionar procesos de selección, retención y desarrollo del talento, especialmente en un contexto en el que la humanización en la atención al trabajador y el uso de nuevas técnicas de reclutamiento son claves. Por otro lado, la Contabilidad y la Fiscalidad siguen siendo áreas críticas para cualquier organización, ya que garantizan el cumplimiento normativo, el control financiero y la toma de decisiones estratégicas. Conclusión Invertir tu tiempo en formación es invertir en tu futuro. La formación gratuita subvencionada en Madrid te da la oportunidad de mejorar tu perfil profesional sin coste, ya seas trabajador, autónomo o estés en búsqueda activa de empleo. Recuerda que en CDM Formación tenemos hasta 17 temáticas o sectores diferentes con cursos gratuitos tanto para trabajadores como para desempleados. En nuestra web puedes consultar los cursos gratuitos disponibles, ver a qué colectivo están dirigidos y apuntarte. No esperes más, el momento de prepararte para los sectores con más empleabilidad en 2025 es ahora. Beatriz CastellanosResponsable de marketing y comunicación

REQUISITOS PARA ACCEDER A NUESTROS CURSOS GRATUITOS (Formación para el Empleo)

¿Quién puede acceder a la Formación para el Empleo subvencionada por la Comunidad de Madrid? La Formación para el Empleo subvencionada por la Comunidad de Madrid es una herramienta clave para mejorar la empleabilidad, adquirir nuevas competencias profesionales o recualificarse en sectores en crecimiento. Uno de los puntos más importantes antes de inscribirse en cualquier curso es saber si cumples con los requisitos de acceso como alumno. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber, diferenciando entre los requisitos para personas trabajadoras en activo y para desempleadas. ¿Qué es la Formación para Empleo subvencionada? Se trata de una oferta formativa 100% gratuita para el alumnado, ya que está financiada con fondos públicos gestionados por la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Trabajo. Esta formación puede ser de corta duración o llevar a la obtención de un Certificado de Profesionalidad, y se adapta a las necesidades tanto de personas que están trabajando como de aquellas que buscan empleo. Requisitos generales de acceso: Para participar en estos cursos, es necesario cumplir con los siguientes criterios generales: Tener la documentación legal española: DNI o NIE en vigor. Tener 16 años cumplidos en el momento de acceso (edad laboral legal para trabajar). Residir o estar empadronado en la Comunidad de Madrid. Poseer la documentación que acredite tu situación laboral. Cumplir con el perfil y requisitos específicos del curso (nivel académico, experiencia, etc.). A partir de estos requisitos generales, se establecen condiciones específicas en función de si el alumno está trabajando o desempleado. Requisitos de acceso para trabajadores y autónomos: Los cursos dirigidos prioritariamente a personas ocupadas están pensados para: Trabajadores en activo por cuenta ajena, cuyo centro de trabajo esté en la Comunidad de Madrid. Trabajadores autónomos cuya actividad esté dada de alta en Madrid. Fijos discontinuos en períodos de inactividad. 👉 Importante: Aunque estos cursos están pensados principalmente para personas trabajadoras en activo, pueden reservarse un porcentaje de plazas para personas desempleadas, dependiendo del curso. Además, se solicita normalmente: Vida laboral reciente o nómina como documento justificativo de la situación laboral. Alta en la Seguridad Social como autónomo. Requisitos de acceso para personas desempleadas: Los cursos dirigidos a personas desempleadas están destinados a quienes se encuentren: Inscritos como demandantes de empleo en una Oficina de Empleo de la Comunidad de Madrid. Con el DNI o NIE en vigor. Empadronados en la Comunidad de Madrid. Además, en algunos casos puede ser necesario cumplir con un nivel formativo mínimo (por ejemplo, ESO o Bachillerato), especialmente para acceder a Certificados de Profesionalidad de nivel 2 o 3. Dependiendo de la convocatoria, se podrá realizar la prueba de competencias para acceder al curso/certificado en el caso de que no cuenten con la titulación necesaria. 👉 Para demostrar tu situación, se solicitará la Demanda de Empleo actualizada emitida por tu oficina de empleo y, en su caso, el documento DARDE. Las personas inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil también pueden acceder a determinados cursos, tanto si están desempleadas como si se encuentran en una situación de vulnerabilidad laboral. En estos casos, es fundamental estar correctamente inscrito en el sistema y cumplir con el perfil que exige cada acción formativa. ¿Qué documentación necesito aportar? DNI/NIE vigente. Documento que acredite tu situación laboral actual: Vida laboral, demanda de empleo, alta de autónomo, etc. Titulación académica si el curso lo requiere. Cualquier otro documento que solicite el centro de formación para verificar el cumplimiento de los requisitos específicos. La Formación para el Empleo subvencionada por la Comunidad de Madrid es una oportunidad real para crecer profesionalmente, reorientar tu carrera o ampliar tu currículum con competencias actuales y demandadas por el mercado laboral. Lo más importante es asegurarte de que cumples los requisitos según tu situación laboral y reunir la documentación necesaria para inscribirte sin problemas. 💡 Recuerda: en nuestra web puedes consultar los cursos gratuitos disponibles, ver a qué colectivo están dirigidos y apuntarte. ¡No dejes pasar esta oportunidad! Te esperamos en CDM Formación. Beatriz CastellanosResponsable de marketing y comunicación

ARRAIGO POR FORMACIÓN: ¿Qué es y cómo puedes conseguirlo con nuestros cursos gratuitos?

Si has llegado recientemente a España y estás explorando opciones para formarte y abrir nuevas puertas laborales, es posible que hayas oído hablar del arraigo por formación (ahora llamado arraigo socioformativo). El arraigo para la formación puede ser la vía que necesitas. Si tienes al menos dos años en el país y estás dispuesto/a a formarte profesionalmente, esta opción te permite acceder a una residencia legal y mejorar tu futuro laboral. En este artículo te contamos qué es el arraigo por formación, cómo funciona, y cómo puedes aprovechar nuestros cursos gratuitos y oficiales para acceder a este permiso y dar un gran paso hacia tu estabilidad profesional y personal.  Importante: En CDM Formación nos encargamos exclusivamente de impartir formación gratuita y homologada dentro del marco de la Formación para el Empleo. No realizamos trámites ni asesoramiento legal sobre el proceso de solicitud del Arraigo por Formación.Si estás interesado en solicitarlo, deberás presentar la solicitud ante la Oficina de Extranjería correspondiente y asegurarte de cumplir todos los requisitos exigidos por la normativa vigente. Te recomendamos que te informes a través de fuentes oficiales o con la ayuda de un abogado o gestor especializado en extranjería. ¿Qué es el Arraigo por Formación? El arraigo por formación es un tipo de autorización excepcional de residencia que permite a personas extranjeras en situación irregular residir legalmente en España durante 12 meses (prorrogables), siempre que se comprometan a realizar una formación. Es una de las formas más accesibles y realistas de regularizar tu situación, ya que no necesitas una oferta laboral previa, sino demostrar que quieres formarte en una profesión con demanda. ¿Quién puede solicitar el Arraigo Socioformativo? Los requisitos básicos para solicitar el arraigo por formación son: Tener al menos 2 años viviendo en España de forma continuada. No tener antecedentes penales. Comprometerse a realizar la formación completa antes de 3 meses tras conseguir el arraigo (de no ser así, el arraigo quedará extinguido. 💡 Y aquí es donde entra nuestra oferta formativa gratuita y oficial. ¿Qué cursos sirven para el arraigo por formación? No todos los cursos valen. La formación debe ser oficial, reglada y orientada al empleo. Algunos ejemplos que sí cumplen con los requisitos: Formación reglada perteneciente al Sistema de Formación Profesional. Formación para obtener una certificación de aptitud técnica. Formación impartida por universidades, como un Máster. Formación promovida por los Servicios Públicos de Empleo (que sería nuestra oferta formativa). Formación para obtener microcredenciales. En nuestra web encontrarás cursos 100% gratuitos, todos ellos subvencionados y válidos para solicitar el arraigo por formación. ¿Cómo acceder a uno de nuestros cursos válidos para el Arraigo por Formación? Consulta nuestra web y elige un curso que se adapte a tu perfil e intereses. Revisa que esté acreditado y subvencionado (todos los nuestros lo están). Realiza tu preinscripción añadiendo tu curso/s favorito/s a la mochila en nuestra web y finaliza preinscripción, o contactando con nuestro equipo en el 916 64 33 78 / 911 27 21 07. El Arraigo por Formación no solo es una vía legal para regularizar tu situación en España, sino una oportunidad real de cambiar tu futuro laboral. Elegir la formación adecuada es clave, y nosotros te ofrecemos una amplia oferta de cursos homologados, gratuitos y orientados al empleo. Te esperamos en CDM Formación para solicitar cursos que puedan servirte para tu arraigo y formarte 100% gratis. Beatriz CastellanosResponsable de marketing y comunicación

SOFT SKILLS QUE MÁS VALORAN LAS EMPRESAS (Y CÓMO ADQUIRIRLAS CON NUESTROS CURSOS GRATUITOS)

En un mercado laboral cada vez más competitivo y cambiante, contar con formación técnica ya no es suficiente. Las empresas buscan perfiles profesionales completos, que además de dominar herramientas o procesos, sepan comunicarse, trabajar en equipo o adaptarse a los cambios. Estas habilidades blandas, conocidas como soft skills, se han convertido en uno de los principales factores de selección y promoción en cualquier sector. Desde nuestro centro de formación para el empleo en Madrid, sabemos lo importante que es desarrollar estas competencias. Por eso, muchos de nuestros cursos gratuitos tanto para trabajadores como para desempleados incluyen contenidos o dinámicas orientadas a potenciarlas. Si estás buscando cursos gratis en Madrid que te preparen de verdad para el mercado laboral actual, sigue leyendo: te contamos cuáles son las soft skills más valoradas por las empresas y cómo puedes adquirirlas. 1. Comunicación efectiva Saber expresarse con claridad, escuchar activamente y transmitir ideas de forma asertiva es una habilidad clave en cualquier puesto. Una buena comunicación mejora el trabajo en equipo, evita malentendidos y facilita la resolución de problemas. ¿Cómo adquirirla?Cursos como “Entrevista de selección de personal”, “Trabajo en equipo” o “Inglés conversacional” potencian estas habilidades desde distintos enfoques, tanto para el ámbito interno de una empresa como para tratar con clientes o proveedores. 2. Trabajo en equipo La colaboración es fundamental en los entornos laborales actuales. Las empresas valoran profesionales que sepan cooperar, compartir responsabilidades y contribuir a los objetivos comunes. ¿Cómo adquirirla?En nuestros programas de formación gratuita para el empleo, encontrarás actividades prácticas que fomentan la cooperación, además de cursos específicos que abordan el liderazgo participativo y la resolución de conflictos en equipos. 3. Adaptabilidad y gestión del cambio El mundo cambia rápido, y las empresas necesitan personas que sepan adaptarse a nuevas tecnologías, tareas o metodologías sin perder eficacia. La adaptabilidad está estrechamente relacionada con la formación continua. ¿Cómo adquirirla?Apuntarte a uno de nuestros cursos gratis, especialmente en áreas digitales como Big Data, comercio electrónico o redes inteligentes, es una forma de demostrar tu capacidad de aprender y evolucionar con tu sector. 4. Resolución de problemas Los profesionales con pensamiento crítico y capacidad de análisis tienen una gran ventaja. Ser resolutivo no significa tener todas las respuestas, sino saber buscar soluciones de forma proactiva. ¿Cómo adquirirla?Cursos como “Resolución de conflictos”, “Gestión contable” o “Configuración de redes” ayudan a desarrollar estas competencias, combinando teoría con casos prácticos reales. 5. Inteligencia emocional Entender y gestionar las propias emociones, así como las de los demás, es vital en cualquier entorno laboral. Mejora las relaciones interpersonales, la toma de decisiones y el bienestar en el trabajo. ¿Cómo adquirirla?En nuestro catálogo de formación gratuita encontrarás cursos enfocados al coaching, la orientación profesional o la atención al cliente, todos ellos orientados a potenciar la inteligencia emocional desde una perspectiva profesional. Conclusión Invertir en el desarrollo de soft skills es una apuesta segura para mejorar tu empleabilidad. Y lo mejor es que no tienes que hacerlo solo. En CDM Formación ofrecemos cursos gratuitos para trabajadores y desempleados en Comunidad de Madrid que te permiten formarte de manera integral, combinando conocimientos técnicos con competencias clave para cualquier entorno profesional. 🔎 Si buscas cursos gratis en Madrid, accede a nuestra web para ver el calendario formativo y da el primer paso hacia un perfil más completo y competitivo. Además, te resolveremos cualquier duda sobre nuestra formación si nos llamas al 916 64 33 78 / 911 27 21 07.  Beatriz CastellanosResponsable de marketing y comunicación

ERRORES COMUNES EN LA BÚSQUEDA DE EMPLEO Y CÓMO EVITARLOS

Buscar trabajo puede ser un proceso desafiante y, a veces, frustrante. Muchas personas pasan meses enviando currículums sin obtener respuestas, lo que puede generar desmotivación. Sin embargo, en muchos casos, el problema no está en la falta de oportunidades, sino en los errores que se cometen durante la búsqueda. A continuación, te presentamos los errores más comunes y consejos para evitarlos. 1. No personalizar el CV y la Carta de Presentación Uno de los errores más frecuentes es enviar el mismo currículum y carta de presentación a todas las ofertas de empleo. Los reclutadores buscan candidatos que se ajusten específicamente a la posición, por lo que un CV genérico puede ser descartado rápidamente. Cómo evitarlo: Adapta tu CV y tu carta de presentación a cada puesto al que apliques. Utiliza palabras clave de la oferta de empleo y destaca las habilidades y experiencias que sean más relevantes para el cargo. Estos son algunos trucos para crear un CV que destaque. 2. No prepararse para la entrevista Muchas personas subestiman la importancia de prepararse adecuadamente para una entrevista de trabajo. No conocer la empresa, su misión y valores, o no tener respuestas claras a preguntas comunes puede dar una mala impresión al entrevistador. Cómo evitarlo: Investiga sobre la empresa antes de la entrevista. Prepara respuestas para preguntas frecuentes y practica con un amigo o frente al espejo para mejorar tu comunicación verbal y no verbal. 3. No optimizar el perfil de LinkedIn LinkedIn es una herramienta poderosa para la búsqueda de empleo, pero muchas personas tienen perfiles incompletos o desactualizados. No incluir una foto profesional, no agregar logros o tener una red de contactos limitada puede reducir las oportunidades de ser encontrado por reclutadores. Cómo evitarlo: Asegúrate de que tu perfil de LinkedIn esté completo, con una descripción clara de tu experiencia y habilidades. Conecta con profesionales de tu sector y participa en grupos relacionados con tu área de interés. 4. Aplicar a puestos sin cumplir los requisitos Si bien es importante postularse a muchas ofertas para aumentar las oportunidades, aplicar a puestos sin cumplir los requisitos mínimos puede ser una pérdida de tiempo. Esto también puede dar la impresión de que el candidato no ha leído bien la oferta de empleo. Cómo evitarlo: Lee detenidamente la descripción del puesto y postúlate solo a aquellas ofertas en las que cumplas al menos el 70% de los requisitos. Si te falta alguna habilidad clave, con nuestros cursos gratuitos podemos ayudarte a desarrollarla. 5. No hacer seguimiento de las postulaciones Enviar un CV y esperar una respuesta sin hacer seguimiento es otro error común. Muchas veces, los reclutadores reciben cientos de solicitudes y pueden tardar en revisar cada una de ellas. Cómo evitarlo: Envía un correo de seguimiento si no recibes respuesta en una o dos semanas. Mantén un registro de las ofertas a las que has postulado para dar seguimiento de manera organizada. 6. No mostrar una actitud proactiva Esperar a que las oportunidades lleguen en lugar de buscarlas activamente puede retrasar la incorporación al mercado laboral. Muchas empresas valoran la iniciativa y la proactividad en los candidatos. Cómo evitarlo: No te limites a enviar currículums. Asiste a ferias de empleo, participa en eventos de networking y comunícate directamente con reclutadores o responsables de selección a través de LinkedIn. Conclusión: Evitar estos errores comúnmente cometidos puede hacer que tu búsqueda de empleo sea más efectiva y rápida. La clave está en la preparación, la personalización y la proactividad. Aplica estos consejos y verás cómo aumentan tus posibilidades de conseguir el trabajo que deseas. ¡Buena suerte en tu búsqueda! En CDM Formación creemos que la formación es un paso de gigante para encontrar el empleo que buscas. Por eso, ya puedes apuntarte a alguno de nuestros cursos y certificados para el empleo y así mejorar tu CV en el caso de estar trabajando en activo o iniciarte en un nuevo sector si estás en desempleo. Si tienes cualquier duda sobre nuestra formación puedes llamarnos al 916 64 33 78 / 911 27 21 07.  Beatriz CastellanosResponsable de marketing y comunicación

CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD: QUÉ SON, NIVELES Y REQUISITOS PARA OBTENERLOS

Los certificados de profesionalidad son titulaciones oficiales que acreditan competencias clave en diferentes sectores laborales. Son una gran oportunidad para mejorar la empleabilidad y acceder a nuevos puestos de trabajo. Pero, ¿sabías que existen distintos niveles y que cada uno tiene requisitos específicos? En este artículo, te explicamos los niveles de los certificados de profesionalidad y qué titulación necesitas para acceder a cada uno de ellos. Pero empecemos por el principio… ¿Qué es un certificado de profesionalidad? Un certificado de profesionalidad es una acreditación oficial expedida por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y las comunidades autónomas. Su objetivo es validar las competencias adquiridas mediante formación o experiencia laboral, facilitando la inserción en el mercado de trabajo. Estos certificados están divididos en tres niveles en función de la complejidad de las competencias a adquirir. Cada nivel tiene requisitos específicos que debes cumplir para poder acceder a la formación correspondiente. Los 3 niveles de los certificados de profesionalidad y sus requisitos Nivel 1: Accesible sin requisitos académicos Este nivel está dirigido a aquellas personas que no tienen formación previa o experiencia en el sector. Es una gran oportunidad para quienes buscan una primera cualificación profesional. Requisitos de acceso: No se requiere titulación previa. Se recomienda saber leer y escribir correctamente en el idioma de impartición (en nuestro caso el castellano). En algunos casos, puede ser necesario superar una prueba de competencias básicas. En CDM Formación contamos con varios certificados de profesionalidad de nivel 1 que podrás ver en nuestra web. Nivel 2: Necesaria la E.S.O o equivalente Este nivel exige una formación mínima previa, ya que las competencias impartidas son más avanzadas. Requisitos de acceso (se tendrá que cumplir alguno de ellos): Título de ESO (Educación Secundaria Obligatoria) o equivalente. Haber superado un certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia profesional. Superar una prueba de competencias clave en matemáticas y lengua. Tener experiencia laboral demostrable en el sector. En CDM Formación también impartimos certificados de profesionalidad de nivel 2 que podrás ver en nuestra web. Nivel 3: Necesario Bachillerato o equivalente El nivel 3 está enfocado en especializaciones más avanzadas y requiere una formación académica superior o experiencia previa demostrable. Requisitos de acceso (se tendrá que cumplir alguno de ellos): Bachillerato o equivalente. Haber obtenido un certificado de profesionalidad de nivel 2 en la misma área. Superar una prueba de competencias clave de nivel 3. Demostrar experiencia laboral suficiente en el sector. ¿Cómo obtener un certificado de profesionalidad de forma gratuita? Los certificados de profesionalidad pueden obtenerse a través de cursos 100% subvencionados ofrecidos por entidades de formación acreditadas como nosotros: CDM Formación. Si estás en búsqueda de empleo o eres trabajador en activo, puedes acceder a estas formaciones de forma totalmente gratuita. 🔹 ¿Dónde inscribirse? En nuestra web podrás ver toda la oferta formativa gratuita que tenemos tanto para desempleados como para trabajadores en activo. 🔹 ¿Qué beneficios tiene? Formación oficial, acceso a empleo cualificado, especialización laboral y mayor reconocimiento profesional. En CDM Formación ofrecemos cursos y certificados de profesionalidad gratuitos en distintas áreas y niveles. Consulta nuestra oferta, elige el que más te interese y apúntate ya. Conocer los niveles de los certificados de profesionalidad te ayudará a elegir la formación adecuada para tu perfil. Tanto si quieres iniciarte en un sector como si buscas especialización, hay opciones para ti. 🚀 Da el paso y consigue tu certificado de profesionalidad gratis. ¡Infórmate e inscríbete en nuestros cursos! Si tienes cualquier duda sobre nuestra formación puedes llamarnos al 916 64 33 78 / 911 27 21 07.  Beatriz CastellanosResponsable de marketing y comunicación

CÓMO CREAR UN CV QUE DESTAQUE: CONSEJOS Y PLANTILLAS GRATUITAS

En un mercado laboral cada vez más competitivo, contar con un currículum vitae (CV) que destaque es esencial para aumentar tus posibilidades de conseguir el trabajo deseado. Tanto si estás desempleado como si buscas nuevas oportunidades laborales, un CV bien elaborado puede marcar la diferencia. En este artículo, te ofrecemos consejos prácticos y te compartimos algunas plantillas gratuitas para que diseñes un currículum que no pase desapercibido. ¿Por qué es importante tener un CV que destaque? El CV es la primera impresión que los reclutadores tendrán de ti. Un currículum bien estructurado y visualmente atractivo no solo te ayudará a captar la atención de los empleadores, sino que también reflejará tu profesionalismo y habilidades organizativas. En general, los reclutadores dedican solo unos segundos a revisar cada CV, por lo que es crucial que el tuyo sea claro, conciso y persuasivo. Consejos para crear un CV llamativo Elige un diseño profesional y limpio. Opta por una estructura ordenada y fácil de leer. Utiliza fuentes profesionales y limpias (como Arial o Calibri). Asegúrate de que haya suficiente espacio en blanco para que el contenido no se vea saturado y así favorecer la legibilidad. Evita colores llamativos o tipografías difíciles de leer. Destaca tus logros y habilidades clave. En lugar de enumerar tus tareas en empleos anteriores, enfócate en los logros alcanzados y las habilidades adquiridas. Utiliza cifras y resultados concretos para respaldar tus éxitos (por ejemplo, “aumenté las ventas en un 20% en seis meses”). Adapta tu CV a cada oferta de empleo. Ajusta el contenido de tu currículum para que se alinee con los requisitos específicos de cada oferta de trabajo. Esto incluye resaltar habilidades y experiencias que sean relevantes para el puesto al que aspiras. Incluye palabras clave. Muchos reclutadores utilizan sistemas de seguimiento de candidatos (ATS) que filtran los CVs según palabras clave específicas. Lee atentamente la descripción del puesto y asegúrate de incluir términos relevantes relacionados con tus habilidades y experiencia. Agrega una sección de habilidades y competencias. Destaca tus habilidades técnicas y blandas, como el trabajo en equipo, liderazgo, manejo de software específico o idiomas. Esta sección permite a los reclutadores identificar rápidamente si tienes las competencias necesarias para el puesto. Nuestros cursos gratuitos de especialidad te ayudarán a completar esta parte. Evita extenderte demasiado. Los reclutadores no quieren leer páginas y páginas donde desarrolles tus diferentes puestos de trabajo o estudios. Sé lo más conciso posible, que con un simple vistazo puedan identificar tu experiencia en puestos similares o formación. Plantillas gratuitas para crear tu CV Para facilitar el proceso de creación de tu CV, aquí te dejamos algunos recursos donde puedes encontrar plantillas gratuitas y personalizables: Canva: Ofrece una amplia variedad de plantillas profesionales y fáciles de editar. Novorésumé: Permite crear CVs modernos y adaptados a diferentes sectores laborales. Microsoft Word: Incluye plantillas básicas y funcionales, ideales para quienes prefieren un diseño más clásico. Errores comunes a evitar en tu CV Faltas de ortografía y errores gramaticales: Revisa tu CV varias veces o pídele a alguien de confianza que lo lea antes de enviarlo. Incluir información irrelevante: Como datos personales excesivos (nunca pongas tu número de DNI/NIE ni tu dirección exacta de residencia) o experiencias laborales sin relación con el puesto. Diseños excesivamente creativos: A menos que te postules a un empleo en sectores creativos (como diseño gráfico o publicidad), opta por un diseño profesional y limpio. Conclusión: Crear un CV que destaque es fundamental para aumentar tus posibilidades de éxito en el mercado laboral. Siguiendo estos consejos y utilizando las plantillas gratuitas mencionadas, podrás diseñar un currículum atractivo y efectivo. Si buscas más orientación sobre cómo mejorar tu empleabilidad o deseas formarte en habilidades demandadas, no dudes en contactarnos. En nuestra institución de formación para el empleo, estamos comprometidos con tu desarrollo profesional y laboral. ¿Listo para dar el siguiente paso en tu carrera? ¡Empieza hoy mismo a crear tu CV y destaca entre los demás candidatos! Y recuerda no perderte nuestra oferta formativa si quieres especializarte, abrirte a nuevos mercados laborales o complementar tu CV. En CDM encontrarás cursos y certificados de profesionalidad gratuitos tanto para trabajadores/autónomos como para desempleados: www.cursosgratuitosmadrid.com. Si tienes cualquier duda sobre nuestra formación puedes llamarnos al 916 64 33 78 / 911 27 21 07. Estamos aquí para ayudarte a dar el siguiente paso en tu carrera profesional. Beatriz CastellanosResponsable de marketing y comunicación

Las habilidades más demandadas por los empleadores en 2025

En un mundo laboral en constante evolución, es crucial mantenerse al día con las habilidades y competencias que los empleadores valoran más. A medida que nos adentramos en 2025, las tendencias de empleo muestran un panorama dinámico donde ciertas habilidades destacan por encima del resto. A continuación, exploraremos las habilidades en demanda que están definiendo el mercado laboral este año, basándonos en informes de mercado y análisis de tendencias laborales. 1. Habilidades tecnológicas avanzadas La digitalización ha transformado casi todos los sectores, y la demanda de habilidades tecnológicas sigue en aumento. Entre las competencias laborales más buscadas se encuentran: 2. Habilidades interpersonales y de comunicación Aunque las habilidades técnicas son cruciales, las competencias interpersonales son igualmente valoradas. Las empresas buscan colaboradores que no solo puedan ejecutar tareas técnicas, sino que también sepan trabajar en equipo y comunicarse de manera efectiva. Algunas habilidades interpersonales demandadas incluyen: 3. Adaptabilidad y aprendizaje continuo La velocidad de los cambios tecnológicos y las fluctuaciones del mercado exigen que los profesionales sean flexibles y dispuestos a aprender. Las habilidades que reflejan esta adaptabilidad incluyen: 4. Habilidades de liderazgo y gestión A medida que las organizaciones crecen, la necesidad de líderes competentes se vuelve crítica. Las habilidades de liderazgo que están en demanda en 2024 incluyen: 5. Competencias en sostenibilidad Con el aumento de la conciencia ambiental, las empresas están buscando profesionales que puedan ayudarles a implementar prácticas sostenibles. Las habilidades relacionadas con la sostenibilidad incluyen: Prepararte para el futuro del trabajo es más importante que nunca. Los empleadores en 2025 valorarán habilidades como la alfabetización digital, el pensamiento crítico, la inteligencia emocional y la adaptabilidad. Además, el análisis de datos, la creatividad y la colaboración virtual serán competencias claves que te ayudarán a destacar en el mercado laboral. En nuestra web de cursos gratuitos para trabajadores y desempleados, te ofrecemos la formación necesaria para adquirir todas estas habilidades y estar listo para el futuro. No esperes más, ¡empieza a aprender hoy y prepárate para un 2025 lleno de oportunidades! Beatriz CastellanosResponsable de marketing y comunicación

La importancia de la formación continua en el mercado laboral actual

En el dinámico y cambiante mundo laboral actual, la formación continua se ha
convertido en un pilar fundamental para mantener la competitividad y asegurar la
empleabilidad. Las rápidas innovaciones tecnológicas y los constantes cambios en
las demandas del mercado requieren que los trabajadores se mantengan
actualizados y adapten sus habilidades continuamente. A continuación, exploramos
por

0
    Cursos Seleccionados
    Tu Mochila Esta VacíaVolver a Tienda